El plano-censo de Martín Sofí Heredia y de Andrés Ruiz Arche es un trabajo de excepcional valor para poder conocer cómo era Ciudad Real en la década de los 20 del pasado siglo. La concejalía de Turismo va a celebrar los cien años que cumple el documento con una programación de actividades que se iniciarán este miércoles 8 de octubre con una exposición en el Antiguo Casino que se podrá visitar hasta el día 30, en la que los visitantes podrán “viajar en el tiempo y redescubrir cómo era nuestra ciudad hace cien años”.
Así lo ha avanzado Cristina Galán, quien subraya que el plano-censo es un documento que recoge con extraordinario detalle la estructura urbana en el Ciudad Real del primer tramo del pasado siglo. La edil ha apuntado que los actos programados suponen “un paso más en el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de nuestro patrimonio, la difusión de nuestra historia y el fortalecimiento del orgullo de ciudad”.
El programa de actos incluye la presentación del libro “El plano-censo de Sofí Heredia y Ruiz Arche. Ciudad Real hace cien años (1925)” del historiador Juan Carlos Buitrago, el martes 14. Un trabajo de investigación editado por Serendipia que ha permitido recuperar imágenes históricas de la capital que, junto al plano-censo, dan una idea precisa de “cuál era la situación socio económica de la ciudad en aquellos años y de lo que Ciudad Real era patrimonialmente”.
Además, la conmemoración de los cien años del documento se enriquecerá con la celebración de un ciclo de tres conferencias en el Antiguo Casino, todas a las 19,30 horas: comenzará el historiador Isidro Sánchez, con “Hace cien años. Un sugerente paseo por Ciudad Real” el miércoles 15; siete días después, Diego Peris analizará los “Cien años de permanencias y cambios en Ciudad Real”; y Juan Carlos Buitrago cerrará el ciclo con “Herramientas para conocer la ciudad de hace un siglo”, el miércoles 29.
El plano-censo del inspector de Investigación y Vigilancia Martín Sofía Heredia, plasmado por el delineante Andrés Ruiz Arche, tenía como intención inicial el “poder localizar casa por casa y local por local, a todos aquellos ciudadanos considerados hombres de bien y todo tipo de negocios, desde los más respetables a los menos, para así poder delimitar con claridad qué y a quién proteger”. Hoy se ha convertido en una herramienta esencial para conocer cómo era Ciudad Real en el primer cuarto del siglo XX.
Be the first to comment