El Ayuntamiento de Almagro ha celebrado en la mañana de este lunes un Pleno Extraordinario con un único punto en el orden del día: la concesión del título de Hijo Adoptivo de Almagro a don Mauricio Fernández Garza, empresario, político y mecenas mexicano recientemente fallecido, cuya trayectoria personal y profesional ha dejado una huella imborrable en la historia reciente de la ciudad encajera.
La propuesta, defendida por don Luis Arroyo Zapatero, Rector Honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales, en un gesto que refleja el reconocimiento unánime de la Corporación y del pueblo de Almagro hacia una figura que ha proyectado el nombre de la ciudad más allá de las fronteras nacionales, contribuyendo a su prestigio cultural y académico en el ámbito internacional.
Un lazo cultural entre Almagro y México
La sesión plenaria comenzó con la emotiva intervención de Luis Arroyo Zapatero, quien realizó un extenso y sentido laudatio en honor del homenajeado. En su discurso, el Rector Honorario evocó la profunda relación que unió a Fernández Garza con Almagro y, en particular, con el artesonado histórico de la antigua Universidad de la ciudad, hoy reproducido en el Museo La Milarca, ubicado en San Pedro Garza García, municipio de Monterrey (México).
Arroyo Zapatero rememoró cómo Fernández Garza, apasionado coleccionista y defensor del patrimonio hispano, adquirió y restauró el artesonado original de la vieja Universidad de Almagro, conservándolo con extraordinario cuidado en su museo, al que dedicó años de investigación, trabajo y recursos personales.
“Solo por guardar tan celosa como generosamente el artesonado de nuestra universidad, en ese nuevo Museo de La Milarca de San Pedro Garza García, merece Mauricio Fernández Garza que esta ciudad le otorgue el galardón más preciado”, destacó Arroyo Zapatero durante su intervención.
El Rector Honorario subrayó también la visión cultural y humanista de Fernández Garza, su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y su amor por España, que se tradujo en una intensa labor de mecenazgo, materializada en la creación y dotación de diversos museos en México y en la rehabilitación de edificios de alto valor histórico, como el Palacio de los Torremejía en Almagro, hoy ejemplo de recuperación patrimonial y excelencia arquitectónica.
Un reconocimiento al compromiso y la generosidad
El punto único del Pleno fue examinado previamente en la Comisión Informativa, donde obtuvo informe favorable. En el dictamen se subraya que el nombramiento se fundamenta en los méritos personales, profesionales y sociales del homenajeado, y especialmente en su vinculación con la ciudad de Almagro y su contribución continuada al desarrollo cultural, educativo y patrimonial de la misma.
El acuerdo adoptado por el Pleno recoge, textualmente, que el título se concede “en reconocimiento a su entrega, compromiso e identificación con los valores y el desarrollo de esta ciudad, y por su sobresaliente labor de promoción de Almagro, tanto en el ámbito cultural como institucional”.
Durante la sesión, el portavoz del Grupo Popular, Francisco Javier Núñez, intervino para expresar el apoyo unánime de su formación y subrayar la importancia del legado de Fernández Garza:
“Hoy hacemos a Mauricio Fernández Garza un reconocimiento merecido por todo lo que ha representado para Almagro. Lamentamos profundamente su fallecimiento, pero celebramos así mismo su interés constante por colaborar con nuestra ciudad. Este nombramiento simboliza el aprecio y la gratitud de todo el pueblo de Almagro hacia su figura”.
Un legado que trasciende fronteras
Ingeniero industrial de formación, Mauricio Fernández Garza (1949-2025) fue alcalde de San Pedro Garza García en varias ocasiones, impulsor de políticas culturales y de conservación patrimonial pioneras en México, y creador del Museo La Milarca, un proyecto museístico único que alberga, entre otras piezas, artesonados españoles y objetos de gran valor histórico-artístico procedentes de Europa y América Latina.
A lo largo de su vida, Fernández Garza demostró un compromiso ejemplar con la preservación de la herencia cultural común entre España y México, promoviendo el entendimiento y el intercambio entre ambos países a través del arte, la educación y la historia compartida.
El pleno del Ayuntamiento de Almagro concluyó con la proclamación oficial del acuerdo y el agradecimiento institucional a los asistentes. El título de Hijo Adoptivo de Almagro será comunicado a los familiares del homenajeado y publicado en el tablón de anuncios y la página web municipal.
Una figura de unión entre dos mundos
Con este reconocimiento, Almagro refuerza su vocación de ciudad abierta a la cultura universal, agradeciendo a Mauricio Fernández Garza su devoción por el arte y su papel esencial en la preservación de un símbolo que une a dos pueblos a través del tiempo: el artesonado de la antigua Universidad de Almagro, hoy renacido en tierras mexicanas como testimonio tangible del vínculo histórico entre España y América, y la rehabilitación del Palacio de Torremejía en Almagro.
En palabras del propio Arroyo Zapatero, “Mauricio Fernández Garza es, sin duda, uno de los nuestros”.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««
Be the first to comment