La Diputación de Ciudad Real ha inaugurado la renovada carretera que conecta los municipios de Moral de Calatrava y Bolaños de Calatrava, culminando una actuación integral que ha supuesto una inversión superior a 2,3 millones de euros y que atendía una reivindicación histórica de ambas localidades. La vía, cuya pavimentación estaba deteriorada y comprometía la seguridad vial, también constituye un eje fundamental para la comunicación hacia la N-IV y para el uso deportivo, especialmente por ciclistas.
El presidente de la Diputación y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, manifestó su satisfacción “como presidente de la institución provincial y como alcalde” al ver finalizada una obra “muy necesaria que llevaba casi treinta años pendiente”. Valverde destacó que la intervención “mejorará no solo la comunicación entre Bolaños y Moral, sino, sobre todo, la seguridad de una vía con un tráfico más intenso de lo que parece, utilizada a diario por vehículos particulares, transportes pesados y deportistas”.
Asimismo, el presidente subrayó que la inversión responde a “una prioridad de la Diputación Provincial: mantener en buen estado los casi 1.700 kilómetros de red viaria provincial, garantizando la seguridad y la vertebración del territorio”. Valverde agradeció a los servicios técnicos de la Diputación y a las empresas Pavalco, adjudicataria de la obra civil, y Visever, responsable de la señalización, destacando que el resultado final es “excelente, con una carretera más ancha, mejor señalizada y con reducción de peraltes que la hace más segura”. No obstante, insistió en la necesidad de prudencia al volante, especialmente para los numerosos ciclistas que transitan la vía.
El presidente provincial también resaltó que la mejora de las comunicaciones contribuye a luchar contra la despoblación, ya que una infraestructura adecuada permite que más personas consideren establecerse en los núcleos rurales. “El compromiso de la Diputación es claro: estamos invirtiendo más de diez millones de euros al año en carreteras y queremos incluso incrementar esa cantidad en el presupuesto de 2026”, añadió, recordando además los programas de digitalización y conectividad 5G que beneficiarán a cerca de un centenar de localidades de la provincia.
Valverde aprovechó la ocasión para solicitar la implicación de otras administraciones en la mejora de la red de comunicaciones de la provincia, mencionando específicamente el mal estado de la A-43 a su paso por Daimiel, la necesidad de prolongar la Autovía del IV Centenario hacia el Campo de Montiel y el estancamiento del proyecto de la autovía Toledo–Ciudad Real. También destacó la importancia de mejorar la conexión con Córdoba por la N-420 y la prolongación de la A-42 hacia Extremadura y Portugal.
Por su parte, el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, calificó la jornada como “un día de celebración y satisfacción” y agradeció el compromiso del presidente Valverde con los pueblos pequeños. Torres recordó que esta carretera, con su trazado sinuoso y de montaña, “había sido escenario de numerosos accidentes” y que la intervención representa “un logro fundamental en seguridad vial para habitantes y ciclistas”. Además, destacó el valor de la obra como instrumento para frenar la despoblación, subrayando que “mejorar las infraestructuras hace nuestros pueblos más atractivos para vivir y trabajar”.
Torres también resaltó la buena relación entre ambos municipios y agradeció que la Diputación haya acompañado la obra con ayudas para el empleo, el nuevo plan de obras y mejoras en instalaciones deportivas, como los 70.000 euros para el pabellón municipal.
Una intervención integral
La renovación ha comprendido 9.723 metros de trazado, desde el punto kilométrico 2+425 hasta el 12+148, dando continuidad a la primera fase ejecutada hace cinco años. Los trabajos se dividieron en dos ámbitos:
-
Tramo interurbano (8.775 metros) entre la glorieta de la CM-4124 y la entrada a la travesía de Moral de Calatrava: adecuación de bermas con zahorra artificial, corrección de cambios de rasante, peraltes en curvas, reciclado de calzada con cemento y capa de mezcla bituminosa en caliente con aditivo de caucho reciclado, señalización vertical y horizontal, balizamiento y protección de taludes.
-
Travesía urbana de Moral de Calatrava (948 metros): fresado de los contactos con bordillos y extensión de 4 centímetros de mezcla bituminosa convencional, con señalización adaptada al tráfico urbano.
La obra se ejecutó en dos lotes: civil, con presupuesto inicial de más de 2,3 millones adjudicado por 1,7 millones a Pavalco, y señalización y balizamiento, con presupuesto de 177.000 euros adjudicado por 125.970 euros a Visever. Entre las magnitudes más destacadas se incluyen 11.050 toneladas de mezcla bituminosa, 7.598 toneladas de zahorra artificial, más de 63.000 metros cuadrados de reciclado con cemento, la adecuación de 53 accesos a caminos y la instalación de 356 señales verticales y más de 29.000 metros de marcas viales.
El aumento del tránsito de vehículos pesados refuerza la necesidad de la actuación: en el punto kilométrico 8+000, el tráfico diario de camiones pasó del 2,9 % en 2017 al 12,1 % en 2023, alcanzando un centenar de vehículos de gran tonelaje al día.
Acto institucional
La inauguración contó con la presencia de Maribel Mansilla, diputada provincial de Asistencia a los Municipios; Rocío Zarco, portavoz del Gobierno de la Diputación y concejala de Moral de Calatrava; así como representantes de las Corporaciones locales de ambos municipios, quienes compartieron con Valverde y Torres la satisfacción por una obra que fortalece la seguridad vial, la comunicación y los lazos entre Bolaños y Moral de Calatrava.
Be the first to comment