El Teatro Municipal de Almagro acogerá este jueves, 23 de octubre, a las 20:00 horas, el acto inaugural del 39º Encuentro de Poesía Española, un evento de referencia en el panorama literario nacional. La apertura correrá a cargo del poeta, ensayista y académico Luis Alberto de Cuenca, acompañado por el profesor universitario y poeta José Corrales Díaz-Pavón y el Dúo Belcorde, integrado por Adrián Fernández Arcediano (guitarra) y Manuel Briega Román (violín).
El acceso será libre hasta completar aforo, permitiendo al público disfrutar de una velada en la que la palabra poética se fundirá con la música en directo.
Un encuentro de alto nivel literario y académico
El recital poético-musical que abrirá esta trigésimo novena edición supondrá un homenaje al poder de la palabra y la música como vehículos de creación y diálogo cultural. La participación de Luis Alberto de Cuenca y Prado (Madrid, 1950), recientemente galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2025, confiere al encuentro una relevancia excepcional.
Doctor en Filología Clásica (1976) y académico numerario de la Real Academia de la Historia desde 2010, De Cuenca ha sido además director de la Biblioteca Nacional de España (1996-2000), secretario de Estado de Cultura (2000-2004) y presidente del Real Patronato de la Biblioteca Nacional (2015-2018).
Su obra poética, caracterizada por la ironía, el lenguaje coloquial, la mezcla entre lo cotidiano y lo libresco y un estilo elegante y culto, abarca títulos fundamentales como Elsinore (1972), Scholia (1978), La caja de plata (Premio de la Crítica 1986), Por fuertes y fronteras (1996), El reino blanco (2010), Cuaderno de vacaciones (Premio Nacional de Literatura 2015), Después del paraíso (2021), El secreto del Mago (Premio Jaime Gil de Biedma 2023) o su reciente Ala de Cisne (2025).
En el ámbito de la traducción, su versión del Cantar de Valtario le valió el Premio Nacional de Traducción en 1989, y en 2021 fue distinguido con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, consolidando así una trayectoria que combina el rigor filológico con la sensibilidad estética.
Su poesía ha trascendido el papel: Laura Pérez Vernetti y Miguel Ángel Martín la han llevado al cómic, Gabriel Sopeña la ha musicalizado y Loquillo la ha interpretado en su disco Su nombre era el de todas las mujeres (2011).
Una velada de palabra, música y pensamiento
Acompañando a De Cuenca estará José Corrales Díaz-Pavón, doctor en Literatura y profesor del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su investigación se centra en la literatura española contemporánea, y su labor docente abarca Literatura, Gestión Cultural y Escritura Creativa, materias que imparte con un enfoque integrador entre la teoría y la creación. Corrales colabora activamente con la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación Provincial de Ciudad Real, contribuyendo a la difusión del patrimonio literario regional.
La dimensión musical del recital la aportará el Dúo Belcorde, formación reconocida internacionalmente y compuesta por Adrián Fernández Arcediano, guitarrista natural de Puertollano, y Manuel Briega Román, violinista de Campo de Criptana. Ambos poseen una sólida trayectoria artística con giras en países como Japón, Australia, Estados Unidos, China, Brasil, Emiratos Árabes o México, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Instituto Cervantes y prestigiosas universidades del mundo.
Manuel Briega, profesor superior de Violín y Música de Cámara por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, participa también como docente en los Cursos Internacionales de Música “Martín Codax”, mientras que Adrián Fernández, titulado superior de Guitarra por el Conservatorio “Rafael Orozco” de Córdoba, ha sido reconocido en certámenes como el Concurso Internacional de Guitarra “Concello de Gondomar” y el “Valle de Alcudia-Sierra Madrona”.
Una cita cultural consolidada en Almagro
El Encuentro de Poesía Española de Almagro se ha consolidado a lo largo de sus treinta y nueve ediciones como un espacio de referencia para el diálogo literario, la reflexión estética y el fomento del arte poético. Su celebración en el Teatro Municipal de Almagro, enclave histórico vinculado a la cultura del Siglo de Oro, refuerza el compromiso de la localidad con la promoción de las letras y el pensamiento contemporáneo.
Este acto inaugural constituye, por tanto, una conjunción de talento literario, rigor académico y excelencia musical, enmarcada en la tradición de un evento que proyecta a Almagro y a la provincia de Ciudad Real como escenarios vivos de la creación poética española.
Be the first to comment