La joven cantante, guitarrista y compositora María Ruiz García, natural de Bolaños de Calatrava, ha sido seleccionada entre las cuatro finalistas del I Premio SGAE para Jóvenes Cantautoras “Mari Trini 2025”, un galardón que rinde homenaje a una de las voces más influyentes de la canción de autor en España. La final del certamen se celebrará el sábado 25 de octubre a las 19:30 horas en el Centro Párraga del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de Murcia, con entrada libre hasta completar aforo.
El concurso, organizado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de su fundación y con el apoyo del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia, tiene como objetivo impulsar la creación musical femenina y reconocer el talento de las compositoras menores de 35 años que cultivan la canción de autor. Esta primera edición se concibe como un tributo a Mari Trini, la emblemática artista murciana que rompió moldes en la España de los años 60 y 70, adelantándose a su tiempo con letras que defendían la libertad, el amor y la igualdad de derechos.
Cuatro jóvenes talentos en la final
La Fundación SGAE ha anunciado las cuatro finalistas que actuarán en el concierto final del certamen:
- María Ruiz García (Bolaños de Calatrava, Ciudad Real, 2003), con Tan diferente….
- Lidia Aguilar Sánchez (Madrid, 2002), con su canción Todo va saliendo bien.
- Bewis de la Rosa (Madrid, 1994), con Sola y libre.
- Ester Vallejo Iriarte (Zaragoza, 1995), con Cantoras.
Las jóvenes deberán defender sus composiciones en directo ante el jurado y el público asistente. El certamen está dotado con un total de 11.700 euros en premios, distribuidos en 6.000 euros para la ganadora, 3.000 euros para el segundo premio, 1.500 euros para el tercero y 1.200 euros para el cuarto puesto.
Un tema íntimo y sincero
La canción con la que María Ruiz García compite, titulada “Tan diferente”, es una confesión de amor íntima y secreta, dedicada a alguien cuya autenticidad y forma libre de ser dejan huella sin apenas conocerse. El tema refleja una atracción silenciosa, una emoción que se oculta entre versos sinceros y delicados. Con su voz cálida y un estilo que combina sensibilidad, frescura y honestidad, la bolañega se consolida como una de las jóvenes promesas más sólidas de la nueva generación de cantautoras manchegas.
Trayectoria emergente y proyección artística
María Ruiz comenzó su formación musical a una edad temprana, liderando una pequeña formación local con la que dio sus primeros pasos sobre el escenario. En 2023 debutó como solista con su primer sencillo, Disparé, al que siguió Por las calles de Madrid en 2024. Su estilo, influenciado por artistas como Vanesa Martín, Dani Fernández o Yoly Saa, fusiona la emoción de la canción de autor con un tono contemporáneo y cercano.
El pasado 19 de septiembre, María Ruiz actuó como telonera de Carlos Baute durante el concierto ofrecido por el artista venezolano en el marco de los Conciertos de la Diputación de Ciudad Real, que sirvió de cierre a las Ferias y Fiestas de Bolaños de Calatrava 2025. Además, participó en la XXI Gran Gala de Premios de Imás Televisión, consolidando su presencia en el panorama musical regional. Actualmente, trabaja en la producción de su primer álbum de estudio.
Paralelamente a su carrera musical, María Ruiz ejerce como maestra de Educación Primaria, labor en la que utiliza la música como herramienta pedagógica para fomentar valores, creatividad y aprendizaje significativo entre su alumnado.
Un jurado de prestigio y una selección exigente
El jurado del certamen ha estado compuesto por destacadas figuras del ámbito musical y periodístico: Manuel Marvizón, director institucional de Música de la Fundación SGAE; Vicky Gastelo, representante del Patronato de la Fundación SGAE y de la Junta Directiva de SGAE; la cantautora Esther Zecco, y los periodistas musicales Juan de Dios Rodríguez y Santiago Alcanda.
De entre las 92 canciones presentadas, el comité ha valorado especialmente la originalidad, el riesgo creativo y la calidad musical de las obras, buscando con ello estimular e impulsar las carreras de las jóvenes compositoras finalistas.
Mari Trini, símbolo de libertad y autenticidad
El galardón rinde homenaje a Mari Trini, una de las creadoras más emblemáticas de la música española. Autora de clásicos como Una estrella en mi jardín, Yo no soy esa o Te amaré, te amo y te querré, Mari Trini fue una pionera en abordar temas como el amor, la libertad o la condición femenina desde una óptica propia, valiente y adelantada a su época. Su legado, con más de diez millones de discos vendidos, continúa inspirando a generaciones de artistas que, como María Ruiz, apuestan por la autenticidad y la expresión libre a través de la música.
Be the first to comment