
La Diputación Provincial de Ciudad Real ha aprobado un paquete inversor destinado a fortalecer la capacidad de gestión de los ayuntamientos y mejorar la calidad de vida de los vecinos de toda la provincia. En total, más de 20 millones de euros se destinarán al Plan Extraordinario de Obras y al Plan de Apoyo a Municipios para Gasto Corriente, con especial atención a los municipios más pequeños.
La portavoz del Gobierno de la institución, Rocío Zarco, acompañada por el vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, ha detallado esta mañana las principales líneas de actuación, subrayando el “compromiso firme de la Diputación con el municipalismo real y con la cohesión territorial”, asegurando que “los recursos públicos deben llegar directamente a los pueblos y a las personas que más los necesitan”.
Inversión con criterio de ruralidad: los pueblos más pequeños, prioridad
El Plan Extraordinario de Obras, dotado con 15 millones de euros, permitirá a todos los ayuntamientos ejecutar proyectos de mejora de infraestructuras municipales, bajo criterios objetivos y con una clara orientación a la ruralidad. “Este plan vuelve a reflejar la esencia del papel de la Diputación: estar al lado de todos los municipios, pero especialmente de los más pequeños”, ha afirmado Zarco.
Como ejemplo, Villar del Pozo, el municipio con menor población de la provincia (47 habitantes), recibirá 41.641 euros, lo que supone 885,98 euros por vecino, mientras que Ciudad Real capital, con 75.909 habitantes, contará con 801.144 euros, equivalentes a 10,55 euros por habitante.
El Plan de Apoyo a Municipios para Gasto Corriente, por su parte, está dotado con 5,1 millones de euros y permitirá cubrir gastos esenciales derivados del funcionamiento diario de los servicios públicos, desde el alumbrado y la limpieza viaria hasta las actividades culturales y sociales. En este caso, Villar del Pozo recibirá 11.794 euros, mientras que Ciudad Real obtendrá 228.615 euros.
Con estas dos convocatorias, la Diputación reafirma su papel como motor del desarrollo local, destinando fondos que inciden directamente en la economía municipal y en la prestación de servicios básicos para todos los ciudadanos de la provincia.
Mejora de infraestructuras: nuevas expropiaciones para carreteras clave
Zarco ha informado también de la aprobación de los expedientes de expropiación forzosa para las carreteras CR-4193 (Saceruela-Agudo) y CR-2031 (Manzanares-CM-420), declarando la utilidad pública de ambas actuaciones. Estas obras se enmarcan en el objetivo prioritario del equipo de Gobierno de modernizar la red de carreteras provinciales, mejorando la movilidad, la seguridad y la conectividad en todo el territorio.
“La mejora de nuestras vías es un elemento esencial para el desarrollo económico, social y turístico de la provincia”, ha recalcado la portavoz.
Impulso al turismo rural y apoyo al tejido económico local
En el ámbito del turismo y el desarrollo rural, la Diputación ha aprobado la resolución definitiva de las ayudas destinadas a aumentar la oferta de alojamientos turísticos y mejorar la calidad de los ya existentes, con una dotación de 263.750 euros.
- 
En la Línea A, destinada a nuevos establecimientos, se han concedido 7 subvenciones por un total de 131.875 euros.
 - 
En la Línea B, enfocada en la mejora de alojamientos existentes, se han otorgado 13 ayudas por 125.552,78 euros, reasignando el remanente de 6.300 euros a la primera línea para atender todas las solicitudes que cumplían los requisitos.
 
Asimismo, se ha resuelto la convocatoria de ayudas a bares y restaurantes en municipios menores de 2.000 habitantes, también dotada con 263.750 euros, de la que se beneficiarán cinco establecimientos en funcionamiento con un total de 58.806,37 euros.
Subvenciones sociales, culturales y deportivas
La Junta de Gobierno también ha aprobado subvenciones en el ámbito social y deportivo, entre ellas:
- 
2.600 euros a AFAMMER para la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
 - 
1.000 euros al Ayuntamiento de Cabezarados para la organización de un evento deportivo.
 - 
1.500 euros al Ayuntamiento de Miguelturra para la XXII Media Maratón.
 
En materia de patrimonio cultural y religioso, la Diputación ha resuelto la convocatoria de ayudas a hermandades, cofradías y entidades religiosas, dotada con un millón de euros. Se presentaron 145 solicitudes, de las cuales 75 recibirán subvención y 52 quedarán pendientes por falta de crédito, aunque serán tenidas en cuenta en futuras ediciones.
De igual forma, se ha aprobado la primera convocatoria de ayudas a hermandades patronales para la conservación del patrimonio inmueble propio, con otra dotación de un millón de euros, de la que se beneficiarán cinco entidades con un total de 77.520 euros.
Presupuestos 2026: empleo, población y turismo como ejes
El vicepresidente Adrián Fernández ha avanzado que la Diputación trabaja desde hace meses en la elaboración del presupuesto de 2026, que mantendrá como ejes prioritarios la fijación de población, la creación de empleo y la promoción del turismo de interior, en consonancia con las directrices marcadas por el presidente Miguel Ángel Valverde.
Una de las partidas más destacadas se destinará a la ejecución del MUCANA, un espacio cultural de referencia que se ubicará en el actual parque de bomberos de la ronda. Fernández ha manifestado su intención de aprobar el presupuesto en diciembre, para que pueda entrar en vigor en enero de 2026, una vez completado el proceso legal de exposición pública y alegaciones.
El Convento de los Dominicos de Almagro: consenso por su conservación y uso social
Por último, al ser preguntados por el futuro del convento de los Dominicos de Almagro, Fernández y Zarco han recordado que la Diputación había mostrado su interés en impulsar allí un centro de formación y creación artística vinculado al arte, el teatro y el cine. Sin embargo, ambos portavoces valoraron positivamente la posibilidad de que el Obispado destine el edificio a formación sanitaria, siempre que se garantice su conservación.
“Lo importante es que el convento se conserve, se mantenga y se utilice como parte viva del patrimonio cultural de la provincia”, subrayaron.
Una apuesta integral por el desarrollo provincial
Con este paquete de medidas, la Diputación de Ciudad Real consolida su papel como institución vertebradora del territorio, al servicio de los municipios y sus vecinos. Las inversiones aprobadas —que suman más de 20 millones de euros— reflejan una gestión orientada a la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad local y la dinamización económica y cultural de toda la provincia.
“La Diputación vuelve a demostrar que su prioridad es estar al lado de los pueblos, escucharlos, apoyarlos y darles herramientas para crecer con autonomía y dignidad”, concluyó Rocío Zarco.

		
		
		
Be the first to comment