El SCIS refuerza la seguridad en Ciudad Real con la incorporación de 30 nuevos bomberos tras una formación de alto nivel

El SCIS refuerza la seguridad en Ciudad Real con la incorporación de 30 nuevos bomberos tras una formación de alto nivel

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha dado un importante paso para fortalecer la seguridad pública en la provincia. Este jueves, el presidente del organismo, Julián Triguero, junto al gerente Honorato del Hierro, visitó a los 27 nuevos bomberos en prácticas en las instalaciones de SEGANOSA en Puertollano, quienes, junto a tres profesionales con experiencia previa, se incorporarán oficialmente el próximo 1 de mayo.

Condolencias y compromiso en medio de la tragedia

La jornada comenzó con un emotivo homenaje a los dos bomberos fallecidos durante el incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid). Triguero transmitió sus condolencias a las familias, amigos y compañeros de las víctimas, mientras los presentes guardaron un minuto de silencio. “En momentos como este, recordamos los riesgos de una profesión que exige entrega absoluta”, destacó el presidente, quien también deseó una pronta recuperación a los heridos.

Una formación integral para enfrentarse a las emergencias

Los nuevos efectivos, seleccionados mediante la Oferta de Empleo Pública (OEP) 2022, completaron un curso inicial de 185 horas, dividido en 150 horas teóricas —impartidas mediante una innovadora plataforma digital del SCIS— y 35 horas prácticas en SEGANOSA. Durante esta fase, se entrenaron en técnicas avanzadas como rescate en accidentes de tráfico, extinción de incendios industriales, manejo de materiales peligrosos (MMPP) y salvamento en altura.

“Esta formación es la piedra angular para ejercer con excelencia. Sabemos que la vocación y el compromiso ya los tienen; ahora cuentan con herramientas para actuar con precisión”, subrayó Triguero durante su discurso.

Distribución estratégica en la provincia

Los 30 bomberos —27 noveles y tres con dos años de experiencia previa— se desplegarán entre los ocho parques municipales de la provincia:

  • Puertollano: 7 efectivos
  • Alcázar de San Juan y Almadén: 3 cada uno
  • Daimiel y Tomelloso: 4 respectivamente
  • Manzanares: 5
  • Valdepeñas y Villanueva de los Infantes: 2 en cada localidad

Esta distribución busca optimizar la cobertura en zonas clave, mitigando el déficit generado por jubilaciones y reforzando la capacidad operativa.

Innovación tecnológica para acelerar procesos

El SCIS destacó el éxito de su plataforma de formación online, lanzada en marzo, que permitió agilizar la capacitación teórica. “Gracias a esta herramienta, los opositores con mejor puntuación pudieron integrarse rápidamente, sin esperar a la formación presencial de la Escuela de Protección Ciudadana”, explicó Triguero. Este modelo híbrido marca un precedente para futuras contrataciones.

Compromiso con la mejora continua

El presidente recalcó que la incorporación de estos profesionales “cierra un proceso largo y complejo”, pero adelantó que el SCIS seguirá impulsando nuevas OEP para cubrir plazas vacantes. “Nuestra meta es garantizar un servicio ágil y de calidad. Cada nuevo bombero no solo suma manos, sino también corazón y expertise”, afirmó.

La directora de SEGANOSA, Pilar Paredes, añadió: “Colaborar en la formación de quienes arriesgan sus vidas por otros es un honor. Estas prácticas simulan escenarios reales para que estén preparados ante cualquier emergencia”.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply