Este pasado lunes, 28 de abril de 2025, pasadas las 12:30 horas, la Península Ibérica se vio sacudida por un apagón eléctrico de magnitudes históricas. Un fallo sin precedentes dejó sin suministro a España y Portugal, afectando a todo el territorio peninsular, con excepción de las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. El origen del corte todavía no está claro, aunque desde el Gobierno de España se ha apuntado a la desaparición repentina, durante cinco segundos, de 15 gigavatios de la red eléctrica, lo que equivale al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese instante.
Reacción del Gobierno: Plan de Emergencia activado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirigió a la ciudadanía a través de un mensaje oficial, asegurando que se trató de un colapso técnico imprevisible y agradeciendo el comportamiento ejemplar de los ciudadanos durante la crisis. En Castilla-La Mancha, el presidente Emiliano García-Page activó de inmediato el Plan Territorial de Emergencia (PLATECAM) y encabezó la primera reunión del CECOPI en Toledo. En sus declaraciones subrayó que, aunque la situación comenzaba a normalizarse, aún quedaban servicios afectados y zonas con problemas puntuales.
“La noche ha transcurrido sin incidentes reseñables”, destacó el presidente autonómico, quien también anunció que todos los centros educativos permanecerían cerrados y las citas médicas no urgentes se aplazarían durante la jornada del martes 29 de abril.
Almagro, sin comunicación oficial durante el apagón
En Almagro, el corte de electricidad impidió cualquier tipo de comunicación institucional. Desde el Ayuntamiento lamentaron no haber podido informar a los vecinos a través de sus canales oficiales. “La falta de suministro eléctrico y de comunicaciones nos impidió acceder a nuestros canales oficiales”, rezaba el comunicado emitido una vez recuperada la normalidad.
La electricidad no volvió a la localidad hasta pasada la medianoche, en torno a la 01:00 h. Durante el día de hoy, el Ayuntamiento ha habilitado el Pabellón José Manuel Roldán para facilitar la conciliación familiar mientras se mantienen cerrados los centros educativos y se reprograman las actividades municipales.
Bolaños de Calatrava: sin luz y sin agua
La vecina localidad de Bolaños de Calatrava sufrió un doble revés. Además del apagón eléctrico, el suministro de agua también se vio interrumpido debido a que la red depende de un Grupo de Presión alimentado por energía eléctrica. Para evitar daños mayores en la red hidráulica, la concesionaria decidió interrumpir el servicio temporalmente como medida preventiva. El Ayuntamiento informó puntualmente a los vecinos, agradeciendo su comprensión ante esta difícil situación.
Ciudad Real: solidaridad en estado puro ante la emergencia ferroviaria
La interrupción eléctrica afectó gravemente al servicio ferroviario. En toda la provincia, miles de viajeros quedaron atrapados en trenes inmovilizados. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, participó activamente en el seguimiento de la emergencia desde el centro del PLATECAM.
En Puertollano, cerca de 1.300 personas fueron evacuadas y asistidas tras quedar varadas. El Ayuntamiento habilitó un pabellón deportivo y, con el apoyo del consistorio de Brazatortas, se atendió a los viajeros con alimentos, agua y alojamiento temporal.
En Ciudad Real capital, más de 400 personas fueron acogidas en el pabellón Rey Felipe, donde se activó un dispositivo de Protección Civil que garantizó la atención básica hasta el restablecimiento del tráfico ferroviario.
Uno de los episodios más complicados se vivió en Brazatortas, donde dos trenes con casi 700 personas quedaron detenidos en el paraje de la Venta de la Inés. El Ayuntamiento, junto a vecinos y voluntarios, organizó una respuesta ejemplar proporcionando alimentos y asistencia, especialmente a los pasajeros más vulnerables. Los trenes pudieron continuar su marcha hacia la 01:00 h, tras el restablecimiento del suministro.
En Malagón, otro municipio afectado, también se habilitó un pabellón para la acogida de desplazados con la colaboración ciudadana.
Coordinación ejemplar: elogios a la administración local y al sistema de emergencias
Miguel Ángel Valverde destacó la rápida y eficaz respuesta de los ayuntamientos y del sistema de emergencias provincial. En sus palabras, “la administración local es la más cercana y eficaz en tiempos de crisis”, y valoró especialmente el uso del sistema de radio analógica de emergencias, que permitió mantener comunicaciones básicas cuando el resto de los sistemas quedaron inutilizados.
También agradeció el papel del Servicio de Emergencias de la provincia, encabezado por Julián Triguero, y subrayó que este episodio ha sido una demostración de compromiso, coordinación institucional y solidaridad ciudadana.
Estado actual: se recupera la normalidad
Según Red Eléctrica de España, a las 7:00 horas de este martes ya se había restablecido el 99,95% de la demanda peninsular, alcanzando una producción de 25.794 megavatios. En Castilla-La Mancha, el 99,95% del suministro también ha sido recuperado, aunque continúan las restricciones en educación y sanidad como medida de precaución.
Los centros educativos sostenidos con fondos públicos permanecerán cerrados durante la mañana del martes, y las citas médicas programadas han quedado oficialmente suspendidas.
Be the first to comment