Una Miguelturra más limpia, accesible y orgullosa de su identidad

Una Miguelturra más limpia, accesible y orgullosa de su identidad

Desde el pasado sábado 3 de mayo, el municipio de Miguelturra cuenta con servicio de recogida de basura todos los días de la semana, incluidos los sábados. Esta medida, implementada por el Ayuntamiento a través del consorcio RSU, tiene como objetivo principal evitar la acumulación de residuos, prevenir malos olores y mejorar las condiciones de salubridad, especialmente durante los meses de más calor.

La concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Pilar de la Torre, ha subrayado que esta iniciativa es fruto del compromiso del equipo de Gobierno con la calidad de vida de los vecinos. “El Ayuntamiento asumirá el coste adicional de esta ampliación del servicio prestado por el consorcio RSU para garantizar la recogida diaria durante este periodo”, afirmó.

Además de la recogida ordinaria de residuos, se ha reforzado el servicio de recogida de residuos voluminosos, como muebles y electrodomésticos. Este servicio, que antes solo operaba de lunes a viernes por las mañanas, ahora cuenta con un operario más, atención por las tardes y servicio los sábados por la mañana.

De la Torre hizo un llamamiento al civismo y a la colaboración ciudadana: “Es fundamental cumplir con la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, evitando el abandono de residuos en la vía pública y utilizando correctamente los servicios municipales”. En este sentido, se recuerda que para solicitar la recogida de voluminosos, los vecinos pueden llamar al 610 961 472 o completar el formulario disponible en la web municipal. Igualmente, se invita a la ciudadanía a hacer uso del Punto Limpio Municipal para la correcta gestión de sus residuos.

Inversiones en accesibilidad y servicios básicos: Avance del Plan Municipal de Obras

Simultáneamente, el Ayuntamiento sigue avanzando con paso firme en su Plan Municipal de Obras, con intervenciones estratégicas que buscan mejorar la accesibilidad y renovar infraestructuras esenciales en varios puntos de Miguelturra.

El concejal de Obras y Servicios, Emiliano Domínguez, ha visitado recientemente las obras finalizadas en la Calle Ancha, una zona especialmente conflictiva para la movilidad peatonal. “Era un punto negro para personas mayores y familias con carritos. Las aceras eran estrechas e inseguras”, explicó Domínguez. La solución ha sido contundente: ampliación de aceras hasta los 1,80-1,90 metros de ancho y renovación completa de la red de abastecimiento, aprovechando la apertura del pavimento para evitar futuras obras.

Esta actuación ha supuesto una inversión de 22.100 euros y ha sido ejecutada por la empresa local RodriSan, que también trabaja en la Calle Cohombro, donde se construye una plataforma única accesible con un presupuesto que ronda los 33.000 euros. En conjunto, estas dos intervenciones suponen una inversión de más de 55.000 euros.

Otros puntos del municipio también se benefician de estas mejoras: en el Estadio Municipal, ya se han construido baños accesibles e impermeabilizado las gradas para proteger zonas sensibles como vestuarios y gimnasio. En la Piscina Municipal, están a punto de comenzar obras que no pudieron realizarse en campañas anteriores. Además, en la Casa de la Cultura, se ha adjudicado el proyecto de impermeabilización del techo.

En cuanto a redes de abastecimiento, también se renovarán en las calles Almagro, Calixto Royo y parte de la Calle Oriente, siguiendo el principio de planificación integral para evitar futuras intervenciones innecesarias.

El Carnaval también se cuida: Javier Ruiz dona su traje oficial al Museo del Carnaval

El Ayuntamiento ha incorporado una nueva pieza al Museo del Carnaval de Miguelturra. El periodista y director de Onda Cero Ciudad Real, Javier Ruiz, ha donado el traje oficial que lució como pregonero del Carnaval 2024, reforzando así el patrimonio cultural de la localidad.

El acto de entrega, celebrado en el propio museo, contó con la presencia del alcalde Luis Ramón Mohíno, el concejal de Turismo Miguel Ángel García, representantes de la Corporación Municipal, el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, las Máscaras Mayores de 2024 y 2025, y miembros de la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval.

García destacó la relevancia de esta donación como un “acto de generosidad y un reconocimiento a la historia y cultura del Carnaval de Miguelturra”. El traje de Javier Ruiz ocupará un lugar destacado en la exposición permanente del museo, como símbolo de una tradición profundamente arraigada en la identidad del municipio.

Por su parte, Javier Ruiz expresó: “Este traje no es solo una prenda, es un símbolo del vínculo que tengo con este pueblo. El Carnaval de Miguelturra forma parte de mi vida desde que era niño. Me alegra saber que ahora estará en el museo, donde podrá ser admirado por futuras generaciones”.

Ruiz tuvo palabras de especial agradecimiento para Mari Carmen León, la costurera y diseñadora del traje, a quien definió como “parte fundamental del proceso, alguien que puso alma y cariño en cada puntada”.

El alcalde Mohíno concluyó el acto destacando la importancia de este tipo de iniciativas: “El Museo del Carnaval debe seguir creciendo, y esta donación es un ejemplo de cómo el cariño por nuestras raíces permite que nuestra fiesta trascienda en el tiempo”.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply