La capital de España ha acogido este viernes la presentación oficial del VIII Festival Internacional de Cine de Almagro (AIFF), un evento que, del 1 al 10 de agosto, convertirá al municipio ciudadrealeño en el epicentro del cine independiente nacional e internacional. La cita ha tenido lugar en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid, en un acto institucional respaldado por autoridades políticas, representantes del sector cultural y profesionales del ámbito audiovisual.
La presentación ha estado encabezada por el director del festival, Marko Montana, quien ha estado acompañado por figuras destacadas como María Jesús Pelayo, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Ciudad Real; Francisco Ureña, alcalde de Almagro; Manuel Cebrián, director del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de Murcia; Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha; y Andrea Guzmán, secretaria de la Agregaduría Cultural de la Embajada de Chile en España.
Durante su intervención, Montana ha recordado que “ocho años de cine en Almagro no solo han creado un espacio y un momento en el tiempo, sino una oportunidad de mirarse a los ojos, algo cada vez más necesario en una sociedad hiperconectada pero cada vez menos presente”. Su reflexión ha sido un alegato en favor del poder transformador del cine y de su capacidad para generar comunidad en entornos rurales.
Estrenos exclusivos y cine emergente
El AIFF 2025 pone el foco en el cine más actual, con siete estrenos de cortometrajes nacionales e internacionales y 13 primeras obras de cineastas emergentes, apostando por el talento joven y por propuestas audiovisuales arriesgadas. Entre las piezas destacadas se encuentran los estrenos de ‘Killjote’ de Ángel Villahermosa, ‘Corral negro’ de Laura Torres Codina, ‘Ser un hombre’ de Lucas Parra, ‘A las nueve es la cita’ de Carlos Ospina o ‘Faustino’ de Germán Domínguez.
El festival acogerá también obras de rostros conocidos como Eduard Fernández, quien debuta como director con el cortometraje ‘El otro’; Vanesa Romero, que dirige ‘Sexo a los 70’; o Pedro Casablanc, protagonista del nuevo trabajo de Javier Marco, ‘Insalvable’.
Chile, país invitado
En esta edición, Chile será el país invitado, con una selección de seis cortometrajes y tres largometrajes que reflejan su diversidad cultural y su memoria histórica. Este puente cinematográfico refuerza la vocación internacional del AIFF y su interés por tender lazos con otros países a través del arte.
Murcia protagoniza la gala inaugural
La Región de Murcia será la protagonista del acto inaugural el próximo 1 de agosto, con la proyección en la Plaza Mayor de ‘Sorda’, un corto multipremiado que ha sido definido como “una obra de arte sensorial”. Su productora, Nuria Muñoz, participará en las jornadas profesionales para explicar todo el proceso creativo de esta pieza. El día 2 se estrenará ‘La Deuda’ de Daniel Guzmán, mientras que del 3 al 8 de agosto tendrán lugar las sesiones de cortometrajes a concurso.
Encuentros profesionales: Mancha Quality
El AIFF 2025 no solo será un espacio para la exhibición, sino también para el pensamiento y el intercambio profesional con la celebración de las jornadas de industria ‘Mancha Quality’, un foro de diálogo que congregará a creadores, productores, técnicos y distribuidores del sector audiovisual. Estas jornadas abordarán temas clave como las coproducciones, la financiación, el papel de las plataformas digitales, o la igualdad de género en la industria cinematográfica.
Gala de clausura con Joaquín Reyes
El 9 de agosto, el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach será el escenario de una gala de clausura conducida por Joaquín Reyes, humorista, actor y presentador manchego que también ha diseñado el cartel oficial de esta edición. La tradicional competición de bandas sonoras Audio-Visual abrirá la ceremonia, consolidándose como una de las señas de identidad del certamen.
El jurado estará compuesto por relevantes personalidades del cine y la televisión como Pedro Solís García, Marta Blasco, Yeniffer Fasciani, Néstor López, Martín Strange-Hansen, Andrés Guevara y Elena Gil.
Cultura como motor económico y social
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha subrayado la importancia del festival como “motor económico y cultural para la provincia”, recordando la inversión de 22.000 euros aportada por la institución provincial. “El AIFF no solo proyecta cine de calidad, sino que trae visitantes, difunde la cultura local, la gastronomía, el patrimonio y contribuye al desarrollo económico del entorno rural”, ha señalado Pelayo.
El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, ha resaltado la capacidad del festival para posicionar a Almagro en el mapa cultural nacional e internacional, haciendo un paralelismo con los inicios del Festival Internacional de Teatro en 1977. “El AIFF representa ese mismo espíritu de osadía y compromiso con la cultura”, ha afirmado.
Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha defendido la necesidad de apoyar iniciativas que permiten a jóvenes creadores “volver a su tierra para levantar proyectos con vocación global”.
Cierre con cine familiar
El festival concluirá el 10 de agosto con la proyección de ‘Búfalo Kids’, una película de animación para toda la familia que pone el broche de oro a una edición repleta de emoción, talento, diálogo y compromiso con el cine como arte y como motor de transformación social.
Be the first to comment