La exposición de Álvaro Ramos llega al López Villaseñor de Ciudad Real el 2 de octubre

La exposición de Álvaro Ramos llega al López Villaseñor de Ciudad Real el 2 de octubre

El Museo Municipal López Villaseñor de Ciudad Real acogerá del 3 al 31 de octubre la exposición “De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica”, del pintor almagreño Álvaro Ramos, una propuesta artística de gran calado en la que se funden historia, arte y tauromaquia. La muestra está organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Concejalía de Cultura, y por el Ateneo Taurino Manchego, en el marco de la conmemoración de su XXV aniversario.

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas en el propio Museo López Villaseñor, con la presencia del artista y de representantes institucionales.

Este próximo mes de octubre voy a tener el inmenso honor de exponer, por fin, en Ciudad Real capital. Es algo que anhelaba desde hace mucho tiempo, y gracias al Ateneo Taurino Manchego y a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real se va a hacer realidad. Estaré en el Museo López Villaseñor del 2 al 31 de octubre con la exposición De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica. La inauguración será el jueves 2 de octubre a las 19:30 horas”, ha manifestado Álvaro Ramos.

Un recorrido pictórico por un siglo de toreo

La exposición reúne un total de 23 lienzos de gran formato, que suponen un viaje visual y argumental por la historia del toreo a la verónica. El recorrido se inicia con la figura de Joselito “El Gallo” y culmina en el presente con Juan Ortega, pasando por nombres imprescindibles como Juan Belmonte, Manolete, Curro Romero, Rafael de Paula, Morante de la Puebla y el jiennense Curro Díaz, a quien Ramos dedica una de las piezas.

El artista concibió esta serie específicamente para su estreno en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, donde se presentó en el marco de la Feria de San Isidro. Desde entonces, la muestra ha itinerado por diferentes enclaves culturales y taurinos, entre ellos la ciudad de Linares, hasta recalar finalmente en Ciudad Real.

La verónica como origen del toreo

Ramos ha explicado que su propósito fue rendir homenaje al toreo a la verónica, al que define como la madre del cordero, el origen de todo lo que sucede en una plaza”. Su proceso creativo se centró en capturar la expresión corporal y la esencia artística de cada torero, dejando deliberadamente difuminados los rostros para que el espectador identifique al diestro por su estilo y por la pureza del gesto.

Aportaciones críticas y literarias

La propuesta de Álvaro Ramos se completa con las reflexiones de dos referentes del periodismo taurino: Gonzalo Bienvenida y Vicente Zabala de la Serna, que han contribuido con textos para el catálogo de la muestra. Sus aportaciones dotan a la exposición de una dimensión literaria y crítica que la convierte en una experiencia integral en la que dialogan pintura, historia y tauromaquia.

Una de las grandes citas del arte taurino actual

De José a Juan. Un siglo de toreo a la verónica se consolida así como una de las exposiciones de arte taurino más destacadas del panorama actual, proyectando a Álvaro Ramos como un referente de la pintura contemporánea vinculada a la tauromaquia y confirmando el compromiso de Ciudad Real con la difusión cultural.

Para conocer más sobre la trayectoria del artista y su obra, puede visitarse la sección de ENTREVISTAS en Almagro Noticias, donde se ofrece un extenso dossier en tres partes dedicado a la vida y producción artística de Álvaro Ramos.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply