El pasado viernes, 10 de octubre, el Gobierno de Castilla-La Mancha distinguió con una mención especial la rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía de Almagro en el marco de la Gala de los Premios y Reconocimientos al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha 2025, celebrada en Casas Ibáñez (Albacete). El acto, presidido por el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y del alcalde anfitrión, José María García, entre otras autoridades.
El reconocimiento recayó en Mauricio Fernández Garza, empresario y mecenas mexicano recientemente fallecido, quien tras descubrir que entre sus propiedades figuraba un artesonado mudéjar del siglo XVI procedente de la Iglesia del Rosario de Almagro, decidió adquirir el histórico Palacio de Torremejía y emprender una exhaustiva labor de recuperación arquitectónica y artística.
Según destacó la consejera portavoz del Gobierno regional, Eshter Padilla, “con su rehabilitación ha permitido recuperar un patio renacentista y un valioso conjunto de salas con pinturas murales del siglo XIX, entre las que se conserva una obra singular sobre papel de arroz con escenas cotidianas de la dinastía china Qing”. Padilla subrayó que el proyecto constituye “un ejemplo de sensibilidad patrimonial y compromiso con la difusión cultural”.
El galardón fue recogido por el arquitecto Federico Pérez Parada, quien, junto a Santos Romero, natural de Almagro, han llevado a cabo la compleja intervención de restauración del palacio.
Nombramiento como Hijo Adoptivo de Almagro
Este lunes, 13 de octubre, el Ayuntamiento de Almagro ha celebrado un Pleno Extraordinario en el que Mauricio Fernández Garza ha sido nombrado Hijo Adoptivo de la localidad, a título póstumo, como reconocimiento a su compromiso con la conservación del patrimonio histórico-artístico del municipio.
El laudatorio del acto corrió a cargo del Rector Honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Arroyo Zapatero, quien destacó “la generosidad cultural y el mecenazgo de Fernández Garza, que supo devolver a Almagro una parte esencial de su historia”. El nombramiento fue aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales de la Corporación.
Durante el acto estuvieron presentes el arquitecto Federico Pérez Parada y Santos Romero, quienes participaron activamente en la rehabilitación del inmueble.
En sus palabras al término del pleno, Federico Pérez Parada señaló:
“Como arquitecto, lo único que quiero comentar es que el Palacio de los Marqueses de Torremejía aquí está. Invito a todo el mundo a que lo visite y pueda contemplar la rehabilitación que hemos hecho. Me siento muy afortunado de haber formado parte de este proyecto y de haber contado con un magnífico equipo de profesionales. Estoy muy orgulloso de haber recogido el premio al mérito cultural en nombre del verdadero artífice de esta obra, Mauricio Fernández Garza, a quien envío un fuerte abrazo allá donde esté y a toda su familia en México, que atraviesa momentos difíciles”.
Por su parte, Santos Romero, visiblemente emocionado, expresó:
“He tenido la suerte de conocer a Mauricio y de llevar a cabo su proyecto durante seis años. Conocí a su familia, compartí su ilusión y, aunque la enfermedad le impidió ver la restauración terminada, su espíritu está presente en cada rincón del palacio”.
Santos Romero no pudo contener la emoción al recordar a Fernández Garza, quien falleció el pasado 23 de septiembre en San Pedro Garza García (Nuevo León, México), a los 75 años, víctima de un cáncer de pulmón.
Un legado de arte y mecenazgo internacional
La rehabilitación del Palacio de los Marqueses de Torremejía —una de las joyas arquitectónicas más relevantes del casco histórico de Almagro— ha permitido rescatar elementos patrimoniales de enorme valor artístico, como el patio renacentista, las pinturas murales del siglo XIX y el singular mural sobre papel de arroz con escenas de la dinastía Qing, pieza única en el contexto europeo.
Este proyecto, fruto de la colaboración entre profesionales de España y México, se ha convertido en un símbolo de la recuperación patrimonial impulsada desde la iniciativa privada y del vínculo cultural entre ambos países.
Con esta doble distinción —la mención especial del Gobierno de Castilla-La Mancha y el nombramiento de Hijo Adoptivo de Almagro—, la figura de Mauricio Fernández Garza queda asociada de forma indeleble al patrimonio histórico-artístico de la ciudad encajera, cuya historia y legado contribuyó a preservar con sensibilidad y generosidad.
Be the first to comment