El chef Jorge Asenjo, jefe de cocina del restaurante BARRO, en Ávila —galardonado con una estrella Michelin y una estrella Verde—, ha sido proclamado Mejor Cocinero de Carne de Caza de España 2025 en la primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza, celebrada este martes en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro.
El certamen, organizado por VENARI, la primera escuela gastronómica del mundo especializada en cocina cinegética, junto a Grupo Caterdata, responsables del prestigioso Concurso Cocinero del Año, ha reunido a más de 250 asistentes, entre ellos destacadas figuras de la alta cocina, la crítica gastronómica y representantes institucionales, con el propósito de ensalzar el valor cultural, ecológico y culinario de la carne de caza en la gastronomía española contemporánea.
El evento ha contado con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), que reafirma su compromiso con la promoción sostenible y regulada de este producto autóctono de alto valor gastronómico.
Un triunfo absoluto en todas las categorías
Asenjo no solo se alzó con el máximo galardón del certamen —dotado con 3.000 euros—, sino que logró todos los premios especiales, consolidando su dominio técnico y creativo en la cocina cinegética. Su menú, valorado por un jurado compuesto por chefs con estrellas Michelin y expertos de referencia, destacó por su armonía, técnica impecable y respeto al producto.
El chef presentó un aperitivo de escabeche de conejo con manteca y ensalada de hierbas silvestres, un plato libre de pasta de rillette de pato azulón, y un plato principal de ciervo, bellota y trufa, que fueron calificados como una sublime interpretación contemporánea de la caza tradicional.
Los premios fueron entregados por Sonia González, vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real; José María Gallardo, presidente de ASICCAZA; e Iván Cerdeño, chef toledano con dos estrellas Michelin, entre otras personalidades.
Finalistas de élite y un jurado de excepción
El concurso reunió a seis finalistas seleccionados entre más de 40 candidaturas, reflejando la diversidad y talento de la cocina actual. Entre los participantes se encontraban:
-
Paula Gutiérrez (Restaurante Víctor Gutiérrez, Salamanca, 1 estrella Michelin, 2 soles Repsol).
-
Beñat Ormaetxea (Jauregibarria, Amorebieta-Etxano, 1 sol Repsol).
-
Roger Julián (Simposio Restaurante, Valencia, recomendado en guías Michelin y Repsol).
-
Nacho Rojo (Onírica, Burgos).
-
Taigoro Suzuki (i+T Restaurante, Salamanca, mención en la Guía Michelin 2025).
El jurado, presidido por Luis Alberto Lera (Restaurante Lera*, Zamora*), considerado el gran referente de la cocina cinegética en España, estuvo integrado por Iván Cerdeño, Fran Martínez, Juan Carlos García, José Antonio Medina, Miguel Carretero, Lucía Gutiérrez, Belén García Castro, y Sergi Martínez como jurado técnico.
Completaron el panel los reconocidos periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez, quienes subrayaron el alto nivel técnico, la coherencia culinaria y la defensa del producto natural como ejes de esta primera edición.
La cocina de caza como patrimonio cultural y sostenible
Más allá del carácter competitivo, el certamen se consolidó como un foro de reflexión y debate sobre la gastronomía cinegética. A lo largo de la jornada se celebraron mesas redondas y ponencias que abordaron el presente y futuro de la cocina de caza, así como su papel en la sostenibilidad alimentaria y la preservación de los ecosistemas rurales.
El coloquio “Presente y futuro de la gastronomía cinegética” contó con la participación de cocineros de prestigio como Luis Alberto Lera, Iván Cerdeño, Miguel Carretero y José Antonio Medina, bajo la moderación de José María Gallardo, presidente de ASICCAZA, quien destacó la importancia de la formación especializada:
“En muchos países europeos la carne de caza forma parte esencial de la carta de los restaurantes, mientras que en España aún queda mucho por hacer. VENARI está llamada a ser el referente en esa formación de excelencia.”
Asimismo, la mesa “Las mujeres en la gastronomía de caza”, moderada por Julia Pérez, reunió a Belén García, Lucía Gutiérrez, Miguel Carretero, Paz Ivison e Inés Butrón, para analizar el papel histórico y actual de las mujeres en este ámbito culinario.
El médico y especialista en nutrición deportiva Antonio Escribano clausuró el programa con una ponencia sobre los beneficios nutricionales de la carne de caza, destacando su bajo contenido en grasa y su alto valor proteico como parte de una dieta saludable y sostenible.
El evento contó además con el patrocinio y colaboración de Gary’s, Trimbo, Bodegas Naranjo, Mahou, Solán de Cabras y la Ruta del Vino de La Mancha.
VENARI: La primera escuela del mundo dedicada a la cocina cinegética
Fundada con el propósito de recuperar, divulgar y prestigiar la cocina de caza, VENARI se erige como un referente internacional en la formación gastronómica sostenible y de excelencia. Su modelo educativo combina tradición y vanguardia culinaria, apostando por una visión ética de la caza como fuente de proteína natural y de proximidad, con un fuerte arraigo cultural.
El Concurso Cocinero del Año: Cuna de los grandes talentos de la cocina española
Desde su creación en 2004, el Concurso Cocinero del Año se ha consolidado como el certamen gastronómico profesional más importante de España, sirviendo de plataforma para jóvenes talentos que hoy lideran restaurantes galardonados con estrellas Michelin. Entre sus ganadores se encuentran Jordi Cruz, primer vencedor del certamen, y Toño Rodríguez, último campeón y actual poseedor de una estrella Michelin en La Era de los Nogales.
Be the first to comment