
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro abre el telón a la segunda edición de sus Residencias Artísticas, una iniciativa que consolida su compromiso con la investigación escénica contemporánea inspirada en el Siglo de Oro, y refuerza su posición como centro de creación, reflexión y acompañamiento artístico.
La convocatoria estará abierta desde el 11 de noviembre hasta el 8 de enero de 2026, y seleccionará hasta cuatro proyectos escénicos que podrán desarrollarse en dos periodos de residencia: del 2 al 10 de marzo y del 23 al 31 de marzo de 2026, con una duración de cinco días consecutivos por proyecto.
El programa, concebido como un espacio de diálogo entre el pasado y la contemporaneidad, ofrece a las y los artistas acompañamiento artístico y académico, mediación cultural, recursos técnicos y apoyo económico durante su estancia, cubriendo viajes, alojamiento y manutención. El formulario de inscripción y todos los detalles de la convocatoria están disponibles en la web oficial del Festival: www.festivaldealmagro.com.
Un espacio para la creación contemporánea inspirada en los clásicos
Las Residencias Artísticas del Festival de Almagro nacen con la vocación de impulsar la creación escénica contemporánea a partir de textos de los siglos XVI y XVII, invitando a creadoras y creadores a reinterpretar el legado del Siglo de Oro desde una mirada actual, crítica y sensible al presente.
“Las residencias nacen como un espacio de escucha y de confianza en los procesos. Nos emociona ver cómo las ideas que germinan en Almagro encuentran su camino en los escenarios y en el corazón del público. Ese es el verdadero sentido del acompañamiento artístico: ofrecer tiempo, contexto y mirada para que las obras crezcan con profundidad”, señala Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
El programa cuenta con la colaboración y el respaldo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro y la Universidad de Castilla-La Mancha, que han reafirmado su compromiso con esta línea de trabajo que fortalece la creación teatral y el pensamiento escénico en la región.
Un legado que continúa: Del laboratorio creativo al escenario
El éxito de la primera edición se refleja en la proyección de los proyectos que nacieron en las residencias y fueron impulsados por el Festival. Dos de ellos alcanzaron su estreno en la 48ª edición del Festival de Almagro, consolidándose como referentes de la nueva escena barroca contemporánea:
-
ANA por ANA. Barroco a compás Flamenco, dirigida por Paula Rodríguez,
-
La jácara de los cuerpos imposibles, de Alberto Velasco.
Ambos espectáculos ejemplifican el compromiso del Festival con el acompañamiento real y sostenible a las creadoras y creadores residentes, facilitando su crecimiento artístico y profesional. La obra ANA por ANA. Barroco a compás Flamenco, además, ha ampliado su recorrido internacional con su participación en el Festival FIDAE de Uruguay, proyectando el nombre de Almagro y su festival como foco de creación teatral de alcance global.
Una apuesta consolidada por el futuro del teatro clásico
Durante el último Patronato de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, las instituciones que integran la entidad valoraron muy positivamente los resultados y la continuidad del programa de residencias, manifestando una apuesta firme por su consolidación y estabilidad en el tiempo.
Con esta segunda convocatoria, el Festival reafirma su vocación de ser espacio de encuentro entre tradición y vanguardia, ofreciendo a los artistas el contexto y los recursos necesarios para experimentar, investigar y crear desde la raíz de los clásicos.
“Almagro abre sus espacios y su comunidad para seguir tejiendo el presente del teatro clásico.”
Datos clave de la convocatoria
-
Convocatoria abierta: del 11 de noviembre de 2025 al 8 de enero de 2026 (14:00 h)
-
Fechas de residencia: del 2 al 10 de marzo y del 23 al 31 de marzo de 2026
-
Duración: 5 días consecutivos por proyecto
-
Proyectos seleccionados: hasta un máximo de 4
-
Apoyos ofrecidos: acompañamiento artístico y académico, mediación cultural, recursos técnicos y apoyo económico (viajes, alojamiento y manutención)
-
Más información e inscripciones: www.festivaldealmagro.com
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro continúa así su apuesta por impulsar la creación contemporánea desde la raíz del Siglo de Oro, promoviendo el diálogo entre pasado y presente, y proyectando el talento emergente hacia el futuro del teatro.
“El Siglo de Oro se reinterpreta en Almagro, donde los clásicos siguen siendo el punto de partida para imaginar el mañana.”

Be the first to comment