
La Guardia Civil ha puesto bajo investigación a una persona como presunto autor de una serie de robos cometidos entre los meses de agosto y septiembre en la Ermita de San Juan, en la localidad de Almagro. Los hechos motivaron la apertura de la denominada Operación Devotio, iniciada tras detectarse la sustracción continuada de dinero procedente del cepillo del templo, así como de diversos enseres litúrgicos de notable valor histórico, artístico y devocional.
Durante el periodo mencionado, el investigado habría accedido reiteradamente al interior de la ermita rompiendo los candados de los cepillos ubicados en los diferentes veleros, apropiándose de las donaciones realizadas por los feligreses. En la última incursión, los responsables de la investigación constataron también la desaparición de tres crucifijos y un candelabro situados en el altar, lo que elevó la gravedad de los hechos y reforzó la necesidad de una intervención inmediata.
Las actuaciones ilícitas, según detalla la Guardia Civil, se producían siempre a primera hora de la tarde, coincidiendo con el momento en que la ermita abría sus puertas y se encontraba menos frecuentada, circunstancia que facilitaba que el autor actuara sin ser sorprendido. Un testigo aportó información clave al escuchar cómo alguien manipulaba las cadenas de los cepillos, lo que permitió orientar las primeras indagaciones hacia el principal sospechoso.
Como resultado de la investigación, la Guardia Civil procedió a tomar declaración al presunto autor y a incoar diligencias por cuatro delitos contra el patrimonio. De acuerdo con las estimaciones realizadas, el valor del dinero sustraído supera los 1.000 euros, además de los objetos litúrgicos cuya recuperación se continúa investigando. Las diligencias han sido remitidas a la Sección Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia nº 1 de Almagro.
Consternación en la Hermandad y preocupación por el patrimonio litúrgico
Paralelamente, la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza de Almagro expresó públicamente su profundo malestar ante la sucesión de robos registrados en la histórica Ermita de San Juan Bautista. A través de sus redes sociales, la entidad denunció que los hurtos venían produciéndose desde hacía varias semanas, incluso después de haber adoptado diversas medidas preventivas.
El episodio más reciente, ocurrido el pasado 30 de septiembre por la tarde, supuso un duro golpe para la Hermandad. En esa ocasión, los autores sustrajeron el crucifijo de orfebrería del Altar Mayor del Señor de San Juan, el crucifijo de orfebrería del Altar de la Virgen de la Esperanza, el crucifijo del Altar del cuadro de la Inmaculada Concepción y dos candelabros pertenecientes al Altar de San Isidro y San Antón. Estas piezas, además de su valor económico, constituyen un patrimonio simbólico y espiritual de gran relevancia para los fieles, custodiado por la Hermandad desde hace décadas.
La sucesión de incidentes obligó a la Hermandad a retirar temporalmente los enseres restantes de la ermita para preservar el patrimonio que aún se conservaba. Asimismo, se confirmó que todos los robos fueron denunciados y puestos a disposición tanto de la Policía Local como de la Guardia Civil, que iniciaron su labor para identificar a todos los responsables y localizar los objetos sustraídos.
Medidas reforzadas de seguridad
A raíz de esta situación, la Hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza decidió solicitar las licencias pertinentes para la instalación de cámaras de videovigilancia y sistemas de alarma en la Ermita de San Juan. La mejora en la seguridad ya está operativa, lo que ha permitido incrementar la protección del espacio y reducir significativamente el riesgo de nuevos episodios delictivos.

Be the first to comment