ASAJA denuncia precios “de ruina” en el melón y la sandía: Los agricultores venden a menos de la mitad de sus costes de producción

ASAJA denuncia precios de ruina en el melón y la sandía Los agricultores venden a menos de la mitad de sus costes de producción

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha lanzado una seria advertencia sobre la crítica situación económica que atraviesan los productores de melón y sandía en la provincia de Ciudad Real, al registrar precios en origen que no solo no cubren los costes de producción, sino que llegan a estar muy por debajo de la mitad de estos.

Según los datos de la tercera y última lonja hortofrutícola celebrada en Manzanares el 6 de agosto, el precio del melón se sitúa entre 0,08 y 0,22 €/kg, dependiendo de la categoría, mientras que la sandía no supera los 0,10 €/kg en sus variedades más comercializadas.

Estos valores, que han registrado caídas continuadas en las últimas sesiones, resultan, en palabras de ASAJA, “inasumibles e injustificados” para los agricultores, cuyos costes de producción duplican o incluso triplican dichas cifras.

Tabla de precios y costes estimados

Producto Precio actual en lonja (€ / kg) Coste medio de producción (€ / kg) Diferencia media (%)
Melón 0,08 – 0,22 0,30 – 0,40 -40% a -73%
Sandía ≤ 0,10 0,25 – 0,35 -60% a -71%

(Fuente: Lonja Hortofrutícola de Manzanares (06/08/2025) y estimaciones ASAJA Ciudad Real.)

Indignación en el sector y llamamiento a la acción

Desde ASAJA se alerta de que estos “precios de ruina” están generando una profunda frustración en los agricultores, que sienten que su trabajo, inversión y esfuerzo son ignorados por un sistema de mercado desequilibrado.

En localidades donde el melón y la sandía constituyen pilares económicos, el impacto es devastador. José Miguel Jiménez, vicepresidente de ASAJA Membrilla, advierte:

“Actualmente se está arrastrando el 50% de la producción porque no puede venderse. Sabemos que hay factores como el exceso de oferta por las lluvias primaverales o el solapamiento de campañas, pero exigimos a las administraciones que actúen promoviendo el consumo de melón y sandía y controlando la cadena alimentaria”.

Jiménez recordó que este es un cultivo social, que genera empleo y es sello de identidad de la tierra, pero cuya recolección no se mecaniza y requiere un gran esfuerzo humano.

Exigencia de precios justos y medidas urgentes

La organización agraria reclama a las administraciones competentes y a la cadena de distribución un compromiso firme con el sector primario, así como la implantación de mecanismos que garanticen precios justos que, al menos, cubran los costes de producción.

En palabras de Florencio Rodríguez, secretario general de ASAJA Ciudad Real:

“Los agricultores no pueden seguir produciendo a pérdidas mientras otros eslabones de la cadena mantienen márgenes positivos. Esto compromete la viabilidad de miles de explotaciones, el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural”.

Posibles movilizaciones

ASAJA advierte que seguirá vigilante y no descarta movilizaciones si esta situación no se revierte en las próximas semanas. La organización recuerda que lleva años alertando de estas distorsiones del mercado y reafirma su compromiso con la defensa del campo y de quienes lo trabajan.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply