La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) ha inaugurado su decimotercera edición con cifras históricas: más de 1.922 bodegas y 15.000 compradores de un centenar de países transforman a Ciudad Real en el corazón pulsante del sector vitivinícola mundial. Bajo el lema de la unidad institucional y la innovación, el evento, que se extenderá hasta el jueves, proyecta al vino español como un referente de calidad, sostenibilidad y ambición comercial.
Inauguración con sello de unidad y cifras récord
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, no dudó en declarar a la ciudad como “la capital mundial del vino” durante el acto inaugural, destacando el orgullo local por una feria que genera el 10-11% del PIB provincial y el 5% del regional. Por su parte, Miguel Ángel Valverde, presidente de FENAVIN y de la Diputación de Ciudad Real, subrayó el éxito de un modelo que combina “profesionalización y retorno económico”, con previsiones de 10.000 reuniones de negocio y una Galería del Vino ampliada con más de 1.000 referencias.
Valverde resaltó la confianza ganada en 25 años de trayectoria, atribuyendo el crecimiento a la colaboración entre instituciones públicas y privadas, como la Cámara de Comercio, el ICEX y el IPEX. Además, hizo un llamamiento a adaptarse a los “nuevos gustos y mercados”, especialmente en Asia y América del Sur, donde el interés por el vino español crece exponencialmente.
Castilla-La Mancha: Gigante vitivinícola con ojos en el futuro
José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, reveló datos contundentes: la región produce la mitad del vino español, con 927 millones de euros en exportaciones en 2024 (un 600% más que en 2001). “El vino es vida para nuestra tierra”, afirmó, destacando las 26 denominaciones de origen y el papel de 90.000 viticultores que sostienen un sector clave para la economía local.
Caballero advirtió sobre los retos globales, como los aranceles comerciales y la necesidad de consolidar precios justos, pero enfatizó la apuesta regional por la calidad, el embotellado y la internacionalización. Anunció que el presidente García-Page defenderá estos intereses en Bruselas y Venecia, buscando alianzas europeas contra barreras comerciales y promoviendo un consumo interno ligado a la sostenibilidad y la identidad cultural.
España, potencia vitivinícola con apoyo gubernamental
Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura, reforzó el compromiso del Gobierno español con un sector que aporta 3.200 millones de euros en exportaciones anuales. Destacó el nuevo convenio con ICEX, dotado con 8 millones de euros, para campañas como “Spain Wine Food”, y alabó la capacidad del sector para integrar digitalización y relevo generacional. “Frente a la incertidumbre global, España da certidumbre”, afirmó, resaltando las 150 denominaciones de origen como emblemas de innovación.
Innovación y sostenibilidad: Pilares de FENAVIN
El director de la feria, Manuel Juliá, resumió la esencia de FENAVIN en cuatro palabras: creatividad, demanda, unión y agradecimiento. Desde su creación, la feria ha roto moldes con herramientas como el “Buscador de Negocio”, que facilita encuentros entre compradores y bodegas, y la compresión del evento en tres días para maximizar eficiencia.
Además, se destacó el esfuerzo por técnicas de ahorro hídrico y viticultura sostenible, así como inversiones públicas y privadas que sitúan al sector entre los más innovadores tecnológicamente. “El vino español es posiblemente el mejor del mundo, y aquí lo decimos sin complejos”, sentenció Valverde.
Desafíos y oportunidades: Mirando hacia Asia y más allá
FENAVIN 2025 no elude los retos: la guerra comercial entre EE.UU. y Europa, la fluctuación de precios del granel y la necesidad de captar a jóvenes y mujeres como nuevos consumidores. Sin embargo, los líderes ven en estas turbulencias una oportunidad para reinventarse. “No hay problema, hay oportunidad”, insistió Valverde, señalando que hasta productores italianos observan el éxito español en la feria.
Un brindis por el futuro
Con más de 100 actividades programadas —desde debates sobre fiscalidad hasta catas temáticas—, FENAVIN 2025 consolida su papel como plataforma global. Como dijo Cañizares: “Detrás de cada botella hay una historia: de familias, cooperativas y un territorio que se enorgullece de su pasado y futuro”.
Be the first to comment