Almagro se prepara para sumergirse, un año más, en la magia del Siglo de Oro. Este jueves 3 de julio, da comienzo la 48ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, una cita ineludible para los amantes de las artes escénicas. La jornada inaugural estará marcada por un acontecimiento de gran relevancia: la entrega del Premio Corral de Comedias a la inigualable Cristina Hoyos, un referente indiscutible de la danza española.
Una jornada inaugural de alto calibre: Homenaje a la danza y presencia institucional
La expectación es máxima en Almagro. La jornada arrancará a las 11:30 horas con una rueda de prensa en el Aula Magna del Parador de Almagro (Ronda de San Francisco, 31). Allí, la directora del Festival, Irene Pardo, y la galardonada Cristina Hoyos, acompañada por el bailaor y su pareja, Juan Antonio Jiménez, ofrecerán detalles sobre la importancia de este reconocimiento y las emociones que envuelven el inicio de esta nueva edición.
Por la tarde, a las 20:30 horas, cita del acto inaugural de #Almagro48 y la solemne entrega del Premio Corral de Comedias 2025. La lista de autoridades que confirmarán su asistencia a este evento de apertura subraya la relevancia cultural e institucional del Festival. Entre ellos, destacan:
- Ernest Urtasun, Ministro de Cultura
- Emiliano García-Page, Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Paz Santa Cecilia, Directora General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)
- Francisco Ureña, Alcalde de Almagro
- Amador Pastor Noheda, Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Miguel Ángel Valverde, Presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real
- José Julián Garde, Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
- Beatriz Patiño, Directora del Museo Nacional del Teatro
- Laila Ripoll, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico
- Irene Pardo, Directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Cristina Hoyos: El arte que trasciende el tiempo y la escena
El plato fuerte de la noche será, sin duda, la entrega del Premio Corral de Comedias a CRISTINA HOYOS. Este emotivo acto tendrá lugar en el icónico Corral de Comedias a las 20:30h, con una duración estimada de 60 minutos y acceso con invitación.
La elección de Cristina Hoyos como Premio Corral de Comedias de esta 48ª edición no es casualidad. Su figura encarna a la perfección la conexión entre la tradición clásica y la expresión artística contemporánea. El festival reconoce en ella a una bailarina “habitada por el arte, investigadora del cuerpo en movimiento, rigurosa creadora en las tablas, luchadora en la escena y en la vida. Un referente incuestionable de la danza española.”
El Festival subraya cómo el arte del Siglo de Oro no solo reside en el verso o el diálogo, sino que también se manifiesta en el gesto, la imagen y el cuerpo que habla sin palabras. Se traza una línea invisible pero firme desde el siglo XVI, que entrelaza baile y teatro al compás de la música y el movimiento, una herencia que Hoyos ha sabido llevar al presente. Su danza es una “traducción viva de la emoción barroca, un poema en acción donde cada giro y cada pausa resuenan con la intensidad de la escena clásica”.
Una trayectoria de leyenda
La vida de Cristina Hoyos es un testimonio de dedicación y excelencia. Comenzó a bailar a los doce años, forjando su estilo en los tablaos de Nueva York, Sevilla y Madrid. Su encuentro en 1969 con Antonio Gades marcó un antes y un después en su carrera. Durante dos décadas, formaron una pareja artística que dejó una huella imborrable, especialmente en el cine bajo la dirección de Carlos Saura, con obras maestras como Bodas de sangre, Carmen y El amor brujo (1980-1986), coreografías que son ya parte fundamental de la historia de la danza española.
En 1989, Hoyos fundó su propia compañía, el Ballet Cristina Hoyos, presentando espectáculos como Sueños flamencos, Yerma, Lo flamenco en la Expo de Sevilla, Arsa y toma (Ópera de Avignon, 1996) y Tierra adentro (2002). Su legado se extiende también a la dirección del Ballet Flamenco de Andalucía desde 2003, donde firmó coreografías como Yerma, Viaje al sur, Romancero Gitano y Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas. En 2006, creó en Sevilla el Museo del Baile Flamenco, un espacio dedicado a preservar y difundir este arte.
Sus numerosos premios y reconocimientos son un reflejo de su brillantez y dedicación: Premio Nacional de Danza (1991), Medalla de Oro de Andalucía (1991), Medalla de Oro de las Bellas Artes (1992), Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Gobierno Francés (1997), dos Premios Max a la Mejor Intérprete Femenina de Danza (2000 y 2004), Miembro de Honor de la Academia de Artes Escénicas de España, Hija Predilecta de Sevilla y, en 2017, Embajadora Mundial de la Danza por la UNESCO.
El Festival de Almagro, al otorgarle este premio, reconoce “una tradición de siglos que se recoge en las creaciones de Cristina Hoyos. Una tradición que bien podría definirse con las palabras con que Federico [García Lorca] aludía al duende: una cuestión ‘de sangre; es decir, de viejísima cultura, de creación en acto'”.
La primera noche del Festival: Un viaje inmersivo al Siglo de Oro
Además del homenaje a Cristina Hoyos, la programación del jueves 3 de julio promete una inmersión total en el universo del teatro clásico y la cultura del Siglo de Oro:
Volatines: Espectáculo inaugural del Festival de Almagro
- Autoría y dirección escénica: Prisca Salvadores
- Espacio: Plaza Mayor
- Fecha: 03 julio
- Hora: 22:00h
- Compañía: Bambolea Producciones
- Duración: 90 min.
- Precios: Espectáculo de calle gratuito
La Plaza Mayor de Almagro se transformará en un escenario circense con el espectáculo “Volatines”, un homenaje a los maestros de la acrobacia y juglares del Siglo de Oro. La Compañía Bambolea Producciones rescata la memoria de estos artistas que, al aire libre, fusionaban acrobacias, malabares y música, creando un arte total. El espectáculo promete un viaje sensorial al Siglo de Oro, convirtiendo la plaza en un circo de cuatro pistas, donde “la tierra, el aire, el fuego y el agua nos invitan a viajar por la naturaleza barroca, subidos a las maromas del Siglo de Oro.”
Fuenteovejuna
- De: Lope de Vega
- Versión: María Folguera
- Dirección: Rakel Camacho
- Espacio: Teatro Adolfo Marsillach
- Fechas: 03, 04, 05, 06, 08, 09, 10, 11, 12 y 13 julio
- Hora: 23:00h (solo día del estreno); 22:45h (resto de días)
- Compañía: Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC)
- Precios: 21€, 27€ y 29€
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) llega a Almagro con una nueva producción de Fuenteovejuna, una de las obras cumbres de Lope de Vega. Este montaje, que marca el debut de Laila Ripoll como nueva directora de la CNTC en Almagro, es también un hito al ser la primera vez que la obra es dirigida por una mujer en la CNTC, Rakel Camacho. La obra, publicada en 1619, resuena hoy más que nunca como un canto a la resistencia colectiva frente a la tiranía, un eco que invita a reflexionar sobre la injusticia en el presente.
Una experiencia cultural completa: Actividades paralelas que enriquecen el Festival
El Festival de Almagro va más allá de las representaciones escénicas, ofreciendo una amplia gama de actividades que complementan la experiencia cultural y sumergen al visitante en la atmósfera del Siglo de Oro:
Caseta de Merchandising del Festival de Almagro
- Espacio: Plaza Mayor
- Fechas: 03 julio-27 julio
- Horario: Martes a jueves: 19:00—23:00h; Viernes a domingo: 11:00—14:00h y 19:00—23:00h
Los asistentes podrán llevarse un recuerdo de esta edición única con una colección exclusiva de merchandising, que incluye tazas, camisetas, tote bags, programas deluxe, imanes y carteles oficiales con la imagen creada por la ilustradora Carmen García Huertas.
Sal de Ronda: Circuito Gastronómico del Siglo de Oro
- Espacio: Ciudad de Almagro
- Fechas: 03 julio-27 julio
- Espacio: Público al aire libre
El Festival también se saborea. “Sal de Ronda” invita a recorrer los bares y restaurantes del Campo de Calatrava con tapas inspiradas en la cocina tradicional y productos locales. Los establecimientos participantes ofrecerán dos tapas especiales: una con productos de caza y otra vegetariana, a un precio cerrado. Además, un pasaporte gastronómico permitirá a los participantes entrar en el sorteo de lotes de productos locales.
Feria de Artesanía
- Espacio: Calle Feria (junto a la Iglesia de San Agustín)
- Fechas: 03 julio-27 julio
- Horario: Jueves a domingo: 19:00 — 01:00h (sáb. 02:00h)
- Evento: Público
En colaboración con la Asociación AMIARTE, esta feria reúne cada fin de semana a diez artesanos que mostrarán oficios y técnicas tradicionales. Además, se ofrecerán 12 talleres dirigidos al público familiar durante los fines de semana, permitiendo a grandes y pequeños acercarse a distintas disciplinas artesanales.
Ludoteca: Espacio de conciliación familiar y laboral del Festival de Almagro
- Espacio: Biblioteca Municipal
- Fechas: 03 julio-27 julio
- Horario: 09:00 — 22:00h y 22:00 — 00:45h
- Duración: 180 min.
- Participantes: 20
- Precio: 10 € por franja horaria y menor
- Inscripciones: A partir del 12 de junio
Pensando en la conciliación familiar, el Festival ofrece una ludoteca para niñas y niños, donde podrán participar en actividades relacionadas con el Siglo de Oro mientras sus padres disfrutan de los espectáculos. Este espacio también facilita la conciliación para los artistas y equipos técnicos, promoviendo la solidaridad, cooperación y creatividad a través de juegos como la Caza del tesoro con personajes históricos, teatro de sombras y gymkana literaria.
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se consolida un año más como un epicentro cultural, ofreciendo una programación rica y diversa que celebra el legado del Siglo de Oro y lo trae al presente con nuevas perspectivas. ¡Almagro ya vive su fiesta del teatro!
Be the first to comment