Cristina Hoyos hace historia en el Corral de Comedias: La bailaora que conquistó París y emocionó a Almagro

Cristina Hoyos hace historia en el Corral de Comedias La bailaora que conquistó París y emocionó a Almagro

El 48º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha levantado el telón con un rotundo mensaje: la cultura es el pilar inquebrantable de la democracia y la libertad. En una noche inaugural cargada de emoción y reivindicación, el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, junto a destacadas personalidades políticas y artísticas, reafirmó el compromiso de la ciudad encajera con un evento que trasciende lo escénico para convertirse en un faro de valores universales.

Un discurso por la cultura y la memoria democrática

Francisco Ureña dio la bienvenida a los asistentes en nombre de todos los almagreños, expresando el orgullo de la ciudad por acoger, una vez más, este referente del panorama teatral internacional. En su intervención, el alcalde de Almagro subrayó la emoción de ser testigos de la entrega del Premio Corral de Comedias a la bailaora Cristina Hoyos, una figura icónica del flamenco, que estuvo acompañada por José Carlos Plaza y Juan Antonio Jiménez.

Ureña dedicó una parte significativa de su discurso a reflexionar sobre el valor de la palabra y el arte como herramientas esenciales para comprender el mundo. En un momento donde, según sus palabras, “la cultura se usa, a veces, desvergonzadamente para tergiversar o manipular”, el alcalde de Almagro recordó que el Festival nació en paralelo con la democracia española, compartiendo ambos una misma raíz: la fe en que la cultura puede construir una sociedad mejor. “Aquellos años —quienes los vivimos los recordamos bien— eran objetivamente peores que estos. Sin embargo, entonces, además de esperanza y voluntad de acuerdo, existía la certeza de que la cultura y el arte habrían de contribuir decisivamente al logro de una España mejor”, destacó.

El Festival, según Ureña, ha sido clave en la revitalización cultural de Almagro tras el “desierto del franquismo”, convirtiéndose en “el acontecimiento más importante de nuestro calendario civil” y en una pieza fundamental de la mejor Europa. Asimismo, reivindicó el papel del teatro clásico como patrimonio común del mundo hispánico, desde una perspectiva inclusiva y moderna.

El alcalde hizo una clara alusión a las “guerras culturales” actuales, que “más exactamente deberíamos llamarlas guerras ideológicas que pretenden apropiarse de la cultura y reducirla a un instrumento ideológico”. Ureña instó a no retroceder ni rehuir la batalla, advirtiendo contra aquellas miradas que promueven la exclusión o niegan derechos: “la que promueve la unanimidad ideológica”. Cerró su intervención con una cita de Luis Cernuda, reafirmando que la defensa de la cultura sigue siendo “una causa noble y tan digna de luchar por ella como en aquellos tiempos”.

Voces unidas por el diálogo y el encuentro

La sintonía fue total entre los representantes políticos que forman parte del Patronato del Festival. Todos coincidieron en destacar la cultura como eje democratizador y al Festival de Almagro como punto de encuentro. El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, señaló: “Vivimos tiempos de mucha confrontación, de sobresaltos… pero venimos al Festival de Almagro y es todo encuentro”. Contrastó la crispación actual con el “frescor” que el certamen proporciona cada verano, a pesar de las altas temperaturas.

Valverde hiló la costumbre de “salirse al fresco” con la esencia del Festival: “Aquí nos encontramos, dialogamos y reflexionamos gracias a los clásicos”. Para él, el Festival “ya no es solo teatro, es cultura con mayúsculas” y “una forma de disfrutar de lo que somos, de nuestras raíces y nuestra identidad manchega”.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, fue el encargado de entregar el Premio Corral de Comedias a Cristina Hoyos. La bailaora sevillana, visiblemente emocionada, agradeció el “regalo” y, al son de la guitarra de Antonio Quero, volvió a demostrar su arte con un poema en memoria de Carmen Amaya. Su sobrina, Mercedes Hoyos, y el director de escena José Carlos Plaza, realizaron la laudatio, con Plaza resumiendo: “Almagro es como un tren que nos trae del pasado al presente y de ahí nos lleva al futuro”, un paralelismo con el arte de Hoyos, que parte de las raíces más puras de una “España tan humilde que ahora se quiere olvidar”.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, subrayó que “el teatro no es solo divertimento, sino también reflexión”, e incidió en la necesidad de “repensar este mundo, cada vez más vertiginoso y más deshumanizado, a través de la cultura, como se hace en este festival”. Caballero destacó la capacidad del Festival para generar diálogo y humanidad en un mundo convulso, y felicitó a Cristina Hoyos por su “ejemplo de esfuerzo y dedicación”.

Un Festival con impacto: Cultura, economía y territorio

El Festival de Almagro no solo brilla por su programación artística, sino también por su sólido impacto económico y social. Por primera vez en su historia, un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha, apoyado por la Fundación del Festival, ha cuantificado que cada euro invertido en el evento genera un retorno superior a los tres en la economía regional, con un impacto total estimado de 4,2 millones de euros. Como señaló Irene Pardo, directora del Festival, “la cultura ha demostrado ser un motor económico, social y cultural, pero también es un motor de cohesión, de difusión, de visibilización de nuestras tradiciones”.

La Diputación de Ciudad Real refuerza su compromiso con una inversión global de 300.000 euros, destinados al patronazgo, programación de actividades propias y campaña promocional. Este apoyo se traduce en iniciativas como las exitosas catas “Saborea el Siglo de Oro” en el Palacio de Valdeparaíso, que combinan enogastronomía y patrimonio, y los conciertos sinfónicos en el espacio Áurea.

Como gran novedad de esta edición, se ofrecerán rutas patrimoniales por la provincia de Ciudad Real con salida desde Almagro todos los sábados de julio, conectando el festival con enclaves históricos como Viso del Marqués, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y las Lagunas de Ruidera. Estas iniciativas demuestran el efecto tractor del festival sobre el turismo provincial, contribuyendo a que “Ciudad Real sea hoy uno de los destinos que más crece en España”.

Una programación innovadora y vibrante

La 48ª edición del Festival apuesta por la hibridación cultural y el cruce entre las artes escénicas, con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales. Nombres como Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (Premio Corral de Comedias del año pasado), que estrenará ‘Volar con los pies en el suelo’, o Ron Lalá con ‘La Desconquista’, son solo algunos de los destacados. La actriz Manuela Velasco actuará en el Corral de Comedias con ‘Amor místico’, y el reciente Premio Talía Ángel Ruiz estrenará ‘Felipe IV: El rey de la Farándula’.

El mes de julio, Almagro se transformará en un espacio donde la palabra del Siglo de Oro se entrelazará con diversas formas musicales: polifonía renacentista, flamenco, ópera contemporánea y composición barroca, en una propuesta excepcional por su amplitud estilística y rigor artístico. Destacan la ópera ‘Don Juan’, una versión innovadora que combina el teatro del Siglo de Oro, la ópera de Mozart y la música tradicional china, y ‘ORIGEN. La semilla de los tiempos’, una rapsodia que une a Fahmi Alqhai y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021.

Además, el Festival se consolida como un modelo inclusivo, sostenible y rentable, con programas como Almagro 360º y Sabores del Quijote, que acercan la cultura a un público diverso, combinando teatro, gastronomía y las tradiciones de la región. Se llevarán a cabo rutas gastronómicas, clases de cocina del Siglo de Oro y catas maridaje, invitando a los visitantes a “saborear la historia y comprender la riqueza de la cocina manchega”.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es una cita ineludible que, impulsada por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro y otras instituciones clave, se reafirma como un espacio de diálogo, reflexión y encuentro, donde el Siglo de Oro se vive con la misma pasión que hace cuatrocientos años, contribuyendo decisivamente a la construcción de una sociedad más libre y culta.

»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - Del 3 al 27 de Junio 2025

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply