El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de 103.000 euros para financiar nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en la provincia de Ciudad Real, entre los que destaca el yacimiento de Bocapucheros, en Almagro, por su relevancia científica y patrimonial.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha informado de que cinco de estas iniciativas están lideradas por universidades, mientras que las cuatro restantes han sido impulsadas por ayuntamientos. Según Caro, estas actuaciones representan “una oportunidad para seguir avanzando en el conocimiento de las culturas humanas, su evolución y la reconstrucción de la historia de la vida en la Tierra, mediante excavaciones, análisis e interpretación de restos arqueológicos de gran valor”.
Bocapucheros: Un enclave funerario monumental de la Edad del Bronce
Ubicado en pleno Campo de Calatrava, el yacimiento de Bocapucheros es un complejo funerario monumental que data de la Edad del Bronce. Se caracteriza por sus cámaras funerarias y corredores de mampostería levantados sobre un promontorio con alta visibilidad estratégica.
El proyecto contempla estudios genéticos, isotópicos y proteómicos sobre restos humanos, así como el análisis de cálculos dentales y dentina para reconstruir aspectos de la dieta y salud de las comunidades prehistóricas que habitaron la zona. El trabajo está en manos de un equipo interdisciplinar de arqueólogos, antropólogos, paleogenetistas y especialistas en datación y análisis de materiales procedentes de diversas universidades e instituciones científicas.
Nueve proyectos para recuperar la historia de la provincia
Además de Bocapucheros, la financiación permitirá continuar las excavaciones y estudios en otros enclaves de gran relevancia histórica:
-
Santuario tartésico de Sisapo-La Bienvenida (Almodóvar del Campo).
-
Motilla del Azuer (Daimiel).
-
Yacimiento prehistórico de Ruidera.
-
Calatrava La Vieja 2025: de la Protohistoria a la Historia.
-
Parque Arqueológico de Alarcos (Ciudad Real).
-
Castillejo del Bonete (Terrinches).
-
Castillo de La Estrella (Montiel).
-
Villa romana de El Peral (Valdepeñas).
Estos proyectos, que se desarrollarán a lo largo del verano, integran las técnicas más avanzadas en arqueología, como fotogrametría, escaneo láser, modelado 3D y análisis geocronológicos, y cuentan con un importante componente formativo para estudiantes universitarios.
El Ejecutivo regional subraya que estas iniciativas no solo ampliarán el conocimiento científico sobre el pasado, sino que también contribuirán a reforzar la identidad cultural de la provincia y fomentar el desarrollo turístico sostenible a través de la puesta en valor de su rico patrimonio arqueológico.
Be the first to comment