En un emotivo acto celebrado en el emblemático Corral de Comedias, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro rindió homenaje este jueves a la compañía Morboria Teatro, una de las formaciones escénicas más queridas y longevas del panorama nacional, que celebra cuarenta años ininterrumpidos de creatividad, compromiso y amor al teatro.
La ceremonia congregó a un público entregado y multitudinario formado por familiares, compañeros de profesión, autoridades municipales, integrantes del staff del Festival, público fiel y amantes del teatro que abarrotaron el Corral para tributar a una compañía que ha sabido mantenerse fiel a sus principios artísticos a lo largo de cuatro intensas décadas de trabajo.
Capitaneada por Eva del Palacio y Fernando Aguado, Morboria ha conseguido algo excepcional: construir un universo teatral propio, absolutamente reconocible y profundamente emotivo, sin abandonar nunca su carácter artesanal, popular y profundamente humano. Desde sus inicios, la compañía ha sabido combinar el rigor clásico con una vitalidad escénica arrolladora, recorriendo teatros, calles, plazas y rincones insólitos con un repertorio que abarca desde los grandes autores del Siglo de Oro —como Rojas Zorrilla, Tirso de Molina o Moreto— hasta Shakespeare, Molière o creaciones propias de inspiración contemporánea.
El homenaje de este año del Festival al trabajo de Morboria no se ha limitado a un reconocimiento puntual. Se ha complementado con una magnífica exposición retrospectiva, titulada «Universo Morboria: 40 años en la escena y la calle», organizada en colaboración con el Museo Nacional de Artes Escénicas (MNAE). La muestra, instalada en la Iglesia de San Agustín, ofrece un recorrido inmersivo por el universo estético, visual y emocional de la compañía, desde sus trajes y escenografías hasta sus cuadernos de dirección, fotografías históricas y testimonios personales.
Asimismo, como parte de la programación oficial del Festival, Morboria representa en el Palacio de los Villarreal “Lo que son mujeres”, una deliciosa comedia de Rojas Zorrilla que la compañía ha rescatado con inteligencia, humor y sensibilidad. La elección de este texto no es casual: simboliza la voluntad de la compañía de seguir redescubriendo joyas del repertorio clásico y acercarlas al público de hoy con una mirada viva, dinámica y profundamente teatral.
Hablar de Morboria es hablar de un teatro sin fronteras. De espectáculos representados en barcos, cuevas, ruinas, castillos o parques. De un lenguaje escénico que fusiona teatro, danza, música, pintura, acrobacia y magia visual. Es hablar de una troupe inclasificable en la que han participado actores, músicos, escultores, tragafuegos y soñadores. Una gran familia heredera directa de los cómicos de la legua que no ha dejado de llevar el teatro a cada rincón y a cada corazón.
Morboria no se puede reducir ni a una estética ni a un género. Su firma artística es la fusión: lo clásico con lo contemporáneo, lo lúdico con lo profundo, lo visual con lo textual. Cada espectáculo ha sido una fiesta escénica, con vestuarios asombrosos, caracterizaciones imposibles, personajes inolvidables y, sobre todo, una entrega total al arte de contar historias. Porque, como ellos mismos afirman, no se trata de interpretar un papel, sino de compartir una verdad.
El homenaje celebrado en Almagro no supone un punto final, sino una reafirmación: Morboria Teatro sigue en marcha, con la misma pasión del primer día, con nuevos proyectos y el compromiso inquebrantable de seguir emocionando al público.
Desde Almagro, capital del teatro clásico, se lanza al mundo un mensaje claro: el arte, cuando se hace con entrega, imaginación y verdad, no tiene fecha de caducidad. Morboria es prueba viva de ello.
Y como la gran familia que son, el Festival les abre las puertas de su casa, porque, en realidad, siempre han formado parte de ella.
»»»Galería de imágenes en la página del facebook de Almagro Noticias«««
Be the first to comment