
El Obispado de Ciudad Real ha anunciado, a través de un comunicado oficial publicado en la web de la Diócesis de Ciudad Real, la firma de un acuerdo histórico para la restauración y rehabilitación integral del Convento de la Asunción de Almagro, uno de los edificios más emblemáticos del patrimonio histórico-religioso de la provincia.
La intervención será ejecutada por la empresa Global Hattina SL, especializada en la rehabilitación de inmuebles catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC), con el objetivo de recuperar la integridad arquitectónica y espiritual de un conjunto monumental que forma parte esencial del legado cultural de la Orden de los Dominicos y del urbanismo histórico de Almagro.
Una vez concluidas las obras, el convento se transformará en un centro de formación en el ámbito sanitario, gestionado por la Fundación para la Salud Nest, una entidad sin ánimo de lucro con sede en Madrid, que tiene como misión fomentar la innovación y la excelencia formativa en el sector de la salud.
Una alianza entre patrimonio y futuro social
Desde el Obispado se ha valorado muy positivamente la iniciativa, que permitirá preservar un bien patrimonial de altísimo valor histórico, artístico y religioso, al tiempo que se dota al edificio de una nueva función orientada al servicio público y al desarrollo formativo.
El proyecto, además, generará empleo y dinamizará la economía local durante las fases de restauración y posterior funcionamiento del centro formativo, contribuyendo así a revitalizar el tejido urbano y social de Almagro, localidad declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional y referente del turismo cultural en Castilla-La Mancha.
Global Hattina SL: la empresa encargada de la rehabilitación
La empresa Global Hattina SL ha sido seleccionada por su experiencia en la gestión de proyectos vinculados al patrimonio inmueble y la restauración arquitectónica de bienes catalogados. Con sede en España, su actividad principal se centra en el alquiler de bienes inmobiliarios, aunque su objeto social incluye también el asesoramiento económico, contable y financiero, así como la participación en proyectos industriales y comerciales.
En este caso, Global Hattina SL asume un papel decisivo en la conservación estructural, la restauración artística y la adecuación funcional del Convento de la Asunción, con un enfoque que integra criterios de sostenibilidad y respeto por la autenticidad patrimonial.
Fundación para la Salud Nest: Innovación y formación al servicio de la salud
El nuevo centro de formación que se instalará en el convento será gestionado por la Fundación para la Salud Nest, una institución sin ánimo de lucro registrada en el Ministerio de Justicia y con domicilio en Paseo de la Castellana 23, Madrid.
La fundación nació con el propósito de impulsar la investigación aplicada a la salud, el desarrollo de tecnologías médicas y la divulgación de hábitos de vida saludables, a través de la formación, la innovación y la colaboración con el sistema sanitario y científico nacional.
Presidida por Víctor Madera Núñez, la entidad se enmarca en un modelo filantrópico que busca mejorar la calidad de vida de las personas y fomentar la formación profesional en el ámbito sanitario, especialmente en regiones donde la despoblación y el envejecimiento demandan nuevos recursos humanos y asistenciales.
Víctor Madera Núñez: El impulsor del proyecto sanitario
Médico de formación y empresario de referencia en la sanidad privada española, Víctor Madera Núñez (Oviedo, 1961) es conocido por haber fundado el grupo IDC Salud y por ser el artífice de la fusión con el Grupo Hospitalario Quirón, que dio lugar en 2014 a Quirónsalud, el mayor conglomerado hospitalario privado de España.
Tras la venta de Quirónsalud a la multinacional alemana Fresenius por 5.760 millones de euros en 2016, Madera consolidó una posición destacada en el ámbito empresarial y se ha dedicado en los últimos años a proyectos de carácter cultural, social y filantrópico, entre ellos la creación de la Fundación para la Salud Nest (2024).
Además de su actividad empresarial, Madera ha mostrado un notable interés por la preservación del patrimonio histórico español, adquiriendo y restaurando palacios y edificaciones singulares en Asturias y Menorca, una línea de actuación que ahora se amplía con el proyecto del Convento de la Asunción de Almagro.
Compromiso del Obispado con la sociedad y el patrimonio
Con este acuerdo, el Obispado de Ciudad Real reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio eclesiástico y con la promoción de iniciativas sociales que contribuyen al bien común. La diócesis ha venido impulsando en los últimos años proyectos de restauración y reutilización de edificios religiosos para fines culturales, educativos y sociales, en consonancia con las directrices de sostenibilidad y responsabilidad patrimonial promovidas por la Conferencia Episcopal Española.
El proyecto del Convento de la Asunción representa, por tanto, una alianza ejemplar entre Iglesia, empresa y fundación, en la que confluyen la protección del legado histórico, la creación de oportunidades de empleo y el impulso de la formación sanitaria, en beneficio tanto de Almagro como del conjunto de la provincia de Ciudad Real.
Una nueva etapa para el Convento de la Asunción
Cuando finalicen las obras, el Convento de la Asunción de Almagro volverá a abrir sus puertas, esta vez como centro de formación sanitaria, donde se desarrollarán programas educativos, jornadas científicas y proyectos de investigación aplicada a la salud y al bienestar social.
La iniciativa situará a Almagro en el mapa nacional de la innovación formativa en sanidad, al tiempo que consolidará su papel como referente del equilibrio entre tradición, cultura y progreso social.

Be the first to comment