El Teatro Municipal de Almagro acogerá el próximo domingo 26 de octubre, a las 19:30 horas, el estreno absoluto de la obra “Tiempo de Amapolas”, una creación del grupo El Taular Teatro que clausurará el 39º Encuentro de Poesía Española de Almagro, en un homenaje a una de las figuras más queridas y universales de la cultura almagreña: la poeta Manolita Espinosa.
Con este nuevo montaje, el colectivo teatral que dirige José Vicente Gómez se adentra en el universo poético, humano y vital de Manolita Espinosa, fallecida el pasado 21 de marzo de 2025, cuya obra —con más de treinta libros publicados— constituye una de las aportaciones más relevantes de la poesía manchega contemporánea.
“Tiempo de Amapolas” es una invitación a recorrer el paisaje interior de una autora que hizo del verso una forma de esperanza. Según explica el propio director, “nos sumergimos en una poesía positiva, luminosa, que confía profundamente en el ser humano y en la capacidad del arte para sanar y reconciliar”. La obra pretende abrir un espacio de contemplación, ternura y reflexión, en el que el público pueda —por una hora— detener el tiempo y habitar el universo poético de una mujer que dedicó su vida a la cultura, la educación y el amor por Almagro.
Un homenaje escénico a una vida entregada al arte y la palabra
El montaje de “Tiempo de Amapolas” surge tras la invitación de la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro, instituciones que han querido contar con El Taular Teatro para cerrar una edición especialmente emotiva de las Jornadas de Poesía Española.
La obra recorre los momentos más significativos de la trayectoria vital y literaria de Manolita Espinosa, desde su compromiso con la historia y el patrimonio de Almagro hasta su profunda vocación pedagógica y su inagotable pasión por la literatura, el teatro, la pintura y la poesía infantil.
“Manolita Espinosa fue, es y será siempre nuestra gran poeta con mayúsculas”, destaca Gómez, quien reconoce que este homenaje nace del respeto y la admiración hacia una figura imprescindible para entender la identidad cultural de Almagro. “Nos parecía necesario rendirle tributo desde el teatro, desde el lenguaje que ella tanto amó, para agradecerle su legado y mantener viva su voz”, añade el director.
El espectáculo toma su nombre de uno de los poemarios más sugerentes de la autora, “Tiempo de Amapolas”, y se estructura a partir de textos extraídos de sus obras más depuradas y simbólicas —El universo del diálogo, Palabras y gestos, La voz y el silencio—, donde la poeta condensó su mirada limpia y esperanzada en breves destellos de belleza y reflexión.
“Sus poemas describen mucho con muy poco: pequeñas brisas que pasan por sus sentimientos. Son textos transparentes, hondos y luminosos”, explica el responsable del montaje, que ha guiado al elenco en un proceso de creación intenso y exigente.
Doce actores, una niña y una poesía que se hace vida
El elenco de El Taular Teatro contará con doce intérpretes sobre el escenario —nueve mujeres, tres hombres y una niña—, además de una cuidada ambientación escénica que busca conectar lo teatral con lo poético, lo cotidiano con lo trascendente. La participación de la joven actriz Carolina Aranda aportará el toque más tierno y simbólico del montaje, representando la parte infantil de la obra poética de Manolita Espinosa, pionera de la literatura infantil en Castilla-La Mancha.
De hecho, su primer libro de poemas para niños, publicado en 1979, fue el primero de este género editado en la región. Esa vertiente, fundamental en su trayectoria, será uno de los hilos emotivos de la representación.
El montaje incluye también referencias a los espacios más significativos de la vida de la autora —el Corral de Comedias, el encaje de bolillos, la ermita de San Juan, su devoción por el Cristo de San Juan—, conformando un mosaico escénico que entrelaza poesía, música, palabra y memoria colectiva.
Un estreno con alma almagreña
Con “Tiempo de Amapolas”, El Taular Teatro consolida un año especialmente fructífero, tras el estreno de “Margaritas Negras” el pasado mes de mayo, obra seleccionada en la Muestra Provincial de Teatro y que se representará en Miguelturra el próximo 31 de octubre.
El grupo reafirma así su compromiso con la creación escénica y su voluntad de mantener viva la tradición teatral de Almagro, desde la pasión, la entrega y el respeto a la palabra.
La representación contará con la presencia de familiares de la poeta, entre ellos su hija, nietos y hermano, en lo que se espera sea un acto de celebración, emoción y reconocimiento compartido. “Más vale tarde que nunca —concluye Gómez—, pero estamos seguros de que, allá donde esté, Manolita agradecerá este pequeño homenaje nacido del corazón de su pueblo”.
Cita cultural ineludible
Domingo, 26 de octubre de 2025 – 19:30 horas
Teatro Municipal de Almagro
Entrada libre hasta completar aforo
Obra: “Tiempo de Amapolas”
Homenaje a la poeta Manolita Espinosa
A cargo de El Taular Teatro
Una hora para detener el tiempo, dejarse envolver por la palabra viva y celebrar la huella imborrable de una mujer que hizo de la poesía una forma de vida.
Programación del 39 Encuentro de Poesía Española en Almagro
Lugar: Teatro Municipal de Almagro
Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 23 de octubre de 2025
20:00 horas
Recital poético-musical
A cargo del poeta Luis Alberto de Cuenca y Prado
Acompañado por José Corrales Díaz-Pavón y Dúo Belcorde
Viernes 24 de octubre de 2025
12:00 horas
Recital poético-musical “Poesía que cuenta y canta”
A cargo de la Asociación Cultural Veleta Roja
Dirigido a alumnos de 2º y 3º de Primaria
20:30 horas
Recital poético “Exhibición Slam Poetry”
A cargo de la Asociación Cultural Apazlabrando
Sábado 25 de octubre de 2025
20:30 horas
Recital-concierto “Sonetos y canciones para la libertad”
A cargo del cantante y compositor Pedro Guerra
Domingo 26 de octubre de 2025
19:30 horas
Teatro “Tiempo de amapolas”
(Homenaje a Manolita Espinosa)
A cargo de El Taular Teatro
Be the first to comment