Almagro acoge estos días una cita ineludible para los profesionales de la educación y las artes escénicas: el XXX Curso sobre la Historia del Teatro, organizado por UGT Servicios Públicos. Una edición muy especial que, además de abordar el papel del teatro en la infancia y la educación, culminará el jueves 24 de julio con la entrega del Premio Nacional de Teatro “Lorenzo Luzuriaga” 2025 al reconocido actor Juan Echanove.
Este curso, que se celebra desde hace tres décadas en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, tiene como objetivos principales potenciar la presencia del teatro en los centros educativos, difundir el teatro clásico, analizar el papel del arte escénico como herramienta pedagógica y compartir experiencias prácticas desarrolladas en escuelas de toda España.
La directora del Festival, Irene Pardo, fue la encargada de inaugurar esta edición con una charla en la que destacó la alianza estratégica entre el Festival y el curso de UGT Servicios Públicos como un espacio privilegiado de encuentro y aprendizaje. En el coloquio inaugural participaron figuras clave en la historia del curso, como su primer director, Andrés Peláez; los cofundadores Manuel Viso y José Manuel Campos; la exsecretaria del Sector de Enseñanza de UGT SP, Maribel Loranca; y su actual directora, Elvira Novell.
La primera jornada se cerró con una ponencia del profesor Ernesto Rodríguez Abad, de la Universidad de La Laguna y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos (Tenerife), quien abordó la narración oral como base para las actividades escénicas en la infancia.
Durante las sesiones siguientes, destacados expertos han continuado profundizando en distintas vertientes del teatro infantil. Andrés Peláez expuso los antecedentes históricos del teatro para la infancia en España; Rodríguez Abad reflexionó sobre la vigencia del teatro clásico para niños y jóvenes, así como sobre el papel del alumnado como espectadores críticos; y Mar González, directora de proyectos de la asociación cultural Maneno, analizó la creación de espacios artísticos globales que integran juego, arte plástico y palabra.
La jornada del jueves 24, día de la clausura, contará con la intervención de Esther Westermeyer, directora de la compañía Inspira Teatre, quien expondrá las últimas tendencias en las artes escénicas dirigidas a la infancia. Posteriormente, Elvira Novell y el artista mágico-narrativo Eric Chartiot compartirán un diálogo sobre las múltiples formas de expresión escénica, que dará paso a un taller sobre magia y teatro como motores poéticos de la creación artística.
Como cada año, el curso incluye también formación práctica con la asistencia a una representación teatral en el marco del Festival. En esta ocasión, el alumnado disfrutará de la célebre comedia de Tirso de Molina Don Gil de las calzas verdes, interpretada por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Un homenaje a la trayectoria escénica y humana de Juan Echanove
El momento más emotivo del curso llegará el jueves 24 de julio a las 21:00 horas con el acto de clausura en el claustro del Museo Nacional de Artes Escénicas. En este escenario, cargado de simbolismo para el mundo del teatro, se entregará el Premio Nacional de Teatro “Lorenzo Luzuriaga” 2025 al actor Juan Echanove, una de las figuras más queridas y respetadas del panorama escénico español.
El galardón, concedido por el sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos en su vigésimo segunda edición, reconoce la extensa y polifacética trayectoria artística de Echanove en teatro, cine y televisión, así como su compromiso social, su esfuerzo por acercar la cultura a todos los públicos y su inquebrantable defensa de la libertad como valor fundamental.
Echanove, conocido por papeles memorables en series como Cuéntame cómo pasó o Turno de oficio, y películas como La flor de mi secreto, Tiempo de silencio o Madregilda, ha sido dirigido por referentes de la escena como Lluís Pasqual o Adolfo Marsillach, consolidando una carrera artística tan brillante como comprometida.
El premio lleva el nombre del pedagogo manchego Lorenzo Luzuriaga (Valdepeñas, 1889 – Buenos Aires, 1959), figura clave en la renovación de la educación española durante la primera mitad del siglo XX, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Tras la Guerra Civil, Luzuriaga se exilió y continuó su labor pedagógica en Gran Bretaña y Argentina.
El acceso al acto será libre hasta completar aforo, y tendrá una duración aproximada de 60 minutos.
Be the first to comment