En un paso hacia la modernización de los servicios públicos y el acceso equitativo a la administración digital, el Gobierno de España ha anunciado la puesta en funcionamiento de nuevos Puntos de Actualización de Documentación (PAD) a partir del próximo viernes 9 de mayo en varios municipios de la provincia de Ciudad Real. Entre las localidades beneficiadas se encuentran Bolaños de Calatrava, Almadén, Daimiel, Piedrabuena, Socuéllamos y Villanueva de los Infantes, que se suman así a una red de servicios ya disponible en comisarías de la Policía Nacional.
La presentación oficial de estos nuevos dispositivos ha tenido lugar esta mañana en Manzanares, de la mano del subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, quien ha subrayado el objetivo de esta iniciativa: “Acercamos la administración a quienes residen en entornos rurales o alejados de las grandes ciudades”.
PAD: Una ventanilla rápida y sin cita previa para el DNI electrónico
Los PAD son terminales de autoservicio que permiten a la ciudadanía realizar una serie de gestiones vinculadas al DNI electrónico sin necesidad de cita previa, de manera gratuita, accesible y en pocos minutos. Entre las funcionalidades más destacadas de estos puntos se incluyen:
-
Renovación de certificados digitales del DNIe.
-
Cambio y consulta del PIN asociado al documento.
-
Validación de la autenticidad del DNI.
-
Registro en la nueva aplicación MiDNI.
“El acceso a estos servicios, antes limitado a las grandes urbes, ahora se extiende a localidades de menor tamaño, permitiendo a sus vecinos ahorrar tiempo y desplazamientos”, ha destacado Broceño.
MiDNI: Tu documento de identidad en el móvil
Junto con la expansión de los PAD, se ha presentado también la aplicación oficial MiDNI, una herramienta gratuita que permite llevar el DNI en el móvil con plena validez legal. Esta app permite a los ciudadanos identificarse de manera segura en situaciones cotidianas como:
-
Recoger un paquete.
-
Acceder a un hotel.
-
Acreditar la identidad en procesos electorales.
Además, la app MiDNI ofrece la posibilidad de mostrar solo los datos estrictamente necesarios según el contexto, respetando así los principios de privacidad y protección de datos.
Para activar MiDNI, es necesario tener el DNI en vigor y registrar el número de teléfono en un PAD, en una comisaría o por vía telemática. A partir de ahí, se puede descargar la aplicación desde los canales oficiales y empezar a utilizar el DNI digital con todas las garantías de seguridad.
Una administración al alcance de todos
“La tecnología, bien utilizada, puede facilitarnos enormemente la vida cotidiana”, ha afirmado el subdelegado, quien ha insistido en que estos avances “no son solo para las grandes ciudades, sino también para los pueblos y zonas rurales”. El despliegue de los PAD y el lanzamiento de MiDNI forman parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno para digitalizar los servicios públicos y hacerlos más eficientes, inclusivos y cercanos a la ciudadanía.
Con iniciativas como esta, el Gobierno reafirma su compromiso con una administración “más moderna, más accesible y más humana”, en palabras de Broceño, quien ha animado a toda la ciudadanía de la provincia a aprovechar estas herramientas: “Es seguro, es gratuito, y es un avance que ya está al alcance de todos”.
Be the first to comment