
Carrión de Calatrava ha vivido este viernes un hito histórico con la inauguración oficial del Centro de Interpretación del Vino DO Campo de Calatrava, un espacio divulgativo, turístico y cultural destinado a posicionarse como referencia comarcal y regional del vino de origen volcánico. El acto inaugural ha estado presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el alcalde de la localidad, Dionisio Moreno.
El nuevo centro, ubicado en el edificio de la Universidad Popular de Carrión —en la confluencia de las calles Nuestra Señora de la Encarnación y Echegaray—, se convertirá en la sede oficial de la recientemente aprobada Denominación de Origen Campo de Calatrava, reconocida en febrero de 2024. La instalación nace con el objetivo de impulsar el enoturismo, fortalecer el sector vitivinícola, difundir la cultura enológica y proyectar el carácter único del vino volcánico calatravo.
Un centro estratégico para el enoturismo y la identidad volcánica de la comarca
El edificio se articula en varias áreas destinadas a una experiencia completa para el visitante:
-
Zona de recepción y bienvenida,
-
Patio para actividades y eventos,
-
Sala interpretativa,
-
Sala audiovisual, con contenidos que explican la evolución del vino en el territorio y su vínculo con los suelos volcánicos característicos del Campo de Calatrava.
Además, el centro pone a disposición de bodegas, cooperativas y agentes culturales un espacio versátil para:
-
Celebración de catas, presentaciones y actividades formativas,
-
Organización de eventos especializados y visitas técnicas,
-
Difusión de la historia y tradición vitivinícola del territorio,
-
Exposición de la singularidad de los vinos volcánicos,
-
Refuerzo del posicionamiento turístico y cultural de Carrión de Calatrava.
El alcalde, Dionisio Moreno, ha subrayado la trascendencia del proyecto, señalando que ha sido “defendido con convicción” y que representa “una oportunidad histórica para poner en valor el producto estrella de nuestra comarca”. Moreno adelantó que todo el edificio será sede oficial de la DO, integrada actualmente por cuatro bodegas y dos cooperativas, y añadió que este nuevo recurso supone “nuevos proyectos para nuestro pueblo”.
García-Page destaca el equilibrio entre desarrollo económico y servicios públicos
Durante la inauguración, el presidente regional, Emiliano García-Page, destacó el impacto estratégico de la nueva sede:
“Existe un contraste entre hacer un centro de salud e inaugurar un espacio destinado a exhibir y sentir orgullo por la DO Campo de Calatrava. Ambas apuestas son necesarias para garantizar servicios públicos y fomentar, al mismo tiempo, el desarrollo económico y cultural de la región”.
García-Page anunció, además, el próximo abono de 150 millones de euros de la PAC en diciembre, recordando que Castilla-La Mancha es “la primera comunidad” en efectuar estos pagos y señalando que estas ayudas “mueven riqueza y generan empleo” en el medio rural. Asimismo, alertó del riesgo que supondrían posibles recortes en el debate europeo sobre el futuro de la Política Agraria Común.
El presidente autonómico avanzó también su papel como ponente de un documento en el Comité de las Regiones para impulsar la incorporación de jóvenes al campo, una medida que consideró “clave para la cohesión territorial y la viabilidad del sector primario”.
Una DO joven, con raíces profundas y un carácter volcánico único
La Denominación de Origen Campo de Calatrava integra actualmente:
-
Cuatro bodegas: Bodegas Naranjo, Quinta de Aves, Encomienda de Cervera y Bodegas Reconquista.
-
Dos cooperativas: Oleovinícola del Campo de Calatrava (Bolaños) y Nuestra Señora de las Nieves (Almagro).
Podrán sumarse todas las entidades ubicadas en los 16 municipios del territorio calatravo.
El rasgo diferenciador de esta DO reside en la naturaleza volcánica de sus suelos, caracterizados por:
-
Alta pedregosidad,
-
Textura arcillosa,
-
Elevada mineralidad.
Estas condiciones permiten producir vinos equilibrados, estructurados y con una amplia gama de matices aromáticos, cuyo prestigio avanza con fuerza en mercados nacionales e internacionales.
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, destacó durante el acto la importancia de “seguir engrandeciendo socioeconómicamente la región y poner en relevancia los vinos” que conforman este ecosistema vitivinícola único. Recordó también que Castilla-La Mancha es la región con más figuras de calidad vínica de España, alcanzando las 25 denominaciones de origen y sellos de calidad.

Be the first to comment