Todo preparado para que la localidad albaceteña de Ontur acoja mañana el arranque de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader, la prueba ciclista que convertirá a la región en el epicentro del ciclismo nacional con sus cinco etapas masculinas y dos femeninas, del 20 al 24 de agosto.
Un total de 13 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha, reunidos en Recamder, junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han presentado en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca, una iniciativa que recorrerá Castilla-La Mancha en cinco etapas. Desde el día 20 hasta el día 24 de agosto, con el objetivo de visibilizar los territorios rurales, dinamizar su economía y fomentar Castilla-La Mancha como destino turístico y deportivo, se disputará la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader de ciclismo.
Será una oportunidad muy especial para descubrir la región, a través de un recorrido por las cinco provincias en el que participarán los 17 equipos masculinos y una nutrida representación femenina, pendiente de confirmar con el cierre de la inscripción oficial.
Cinco etapas para recorrer la esencia de Castilla-La Mancha
La Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader se estructura en cinco etapas para la competición masculina élite y sub-23, junto con dos etapas femeninas durante los dos últimos días. El trazado permitirá descubrir la riqueza paisajística, patrimonial y cultural de la región.
En total, la prueba masculina recorrerá más de 650 kilómetros con 17 puertos de montaña y 10 metas volantes. Todos los ingredientes para vivir un gran espectáculo deportivo, que también mostrará los rincones de Castilla-La Mancha con casi 70 municipios por los que transitará la competición.
Los chicos iniciarán su andadura en horario matinal el 20 de agosto en la provincia de Albacete, con la primera etapa de 154 kilómetros entre Ontur y Alcaraz. El recorrido será un primer gran reto para los aspirantes a la clasificación general, ya que se ascenderán El Peralejo (km 83’5), Crucetillas (km 113) y Barrancazo (km 134) en el exigente terreno que también pondrá en liza las metas volantes de Elche de la Sierra (km 61) y Riópar (km 98). Si quedase aún un grupo para pelear por el triunfo, las calles de Alcaraz y la subida hasta la Plaza Mayor decidirán al primer vencedor y portador del maillot de líder rojo carmesí.
La etapa saldrá de la localidad albacetense de Ontur y recorrerá los municipios de Albatana, Santiago de Mora, Cordovilla, Hellín, Isso, Elche de la Sierra, Aldea de Pinilla, Fuente Higuera, El Peralejo, El Pardal, Aldea de Mesones, El Laminador, Riópar, El Noguerón, Puerto del Batan, Masegosillo, Cortijo de Tortas, Vianos y Alcaraz, donde estará situada la línea de meta en la Plaza Mayor.
Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta primera etapa serán: Asociación Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM); Asociación para la Promoción del Desarrollo de la Comarca Campos de Hellín; y Grupo de Acción Local Sierra del Segura.
La segunda jornada se desarrollará íntegramente en la provincia de Ciudad Real, con un total de 90 kilómetros que saldrán desde Ruidera, muy cerca de las famosas lagunas; para concluir en la localidad de Castellar de Santiago en el día más rápido y asequible sobre el papel. Se disputará una única cota de montaña en el kilómetro 3, a la salida de Ruidera; mientras que habrá dos metas volantes en Cózar (km 45) y en Torre de Juan Abad (km 68).
Sin duda, una oportunidad perfecta para los esprinters que puede estar también marcada por el viento y la alta velocidad en carrera. Se cruzarán los municipios de Carrizosa, Villanueva de los Infantes, Almedina, Cozar, Torre de Juan Abad y Castellar de Santiago, donde finalizará esta etapa.
Los Grupos de Acción Local que colaboran con la segunda etapa son: Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’; y Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha (AGM).
El pelotón de la Vuelta a Castilla-La Mancha afrontará su tercera etapa en las provincias de Ciudad Real y Toledo. La jornada más larga, con 164 kilómetros, concentra la zona más exigente en la parte central, tras una salida cómoda desde Pozuelo de Calatrava. El primer paso puntuable de montaña será el Alto de los Santos (km 59) que se encadenará con el Alto de las Antenas (km 74). Todavía con 90 kilómetros por delante, y en un terreno que es favorable si sopla el viento para que se rompa el pelotón, se disputarán las metas volantes en Consuegra (km 94) y en Quero (km 133), ambos en la provincia de Toledo. El final en Campo de Criptana propone un repecho a menos de 5 kilómetros que puede romper la unidad antes del probable esprint.
Los municipios que se cruzan en la tercera etapa son Pozuelo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, dirigiéndose después a Torralba de Calatrava, Daimiel, Villarrubia de los Ojos, entrando en Toledo para atravesar después la localidad de Urda, Consuegra, Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Quero, Miguel Esteban y Campo de Criptana, de nuevo en Ciudad Real, en una jornada que estará marcada por el viento y los posibles abanicos antes de la resolución al esprint.
Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta tercera etapa son: Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Asociación para el Desarrollo Integrado del Territorio “Montes Toledanos”; y Asociación Grupo de Acción Local Dulcinea.
Superado el ecuador de la carrera, la cuarta etapa de la competición propone 129 kilómetros que se iniciarán en la localidad de Pedro Muñoz, en Ciudad Real. El terreno no será cómodo, y se entrará rápidamente en la provincia de Cuenca con el paso por el Alto de los Molinos (km 14), la Meta Volante de Belmonte (km 28) y otra subida puntuable encadenada antes de Rada de Haro (km 35). No será hasta la parte final cuando se afronte Alto Almendros (km 110), la Meta Volante de Villarrubio (km 119) y la meta en Uclés, en el monasterio
La jornada recorrerá las localidades de Pedro Muñoz, Mota del Cuervo, Rada de Haro, Carrascosa de Haro, Villar de la Encina, Villalgordo del Marquesado, Alconchel de la Estrella, Villarejo de Fuentes, Almonacid del Marquesado, Almendros, Villarrubio y Uclés.
Los Grupos de Acción Local que colaboran con esta cuarta etapa son: Asociación para el Desarrollo de la Mancha Norte; Federación para el Desarrollo de la Sierra y Mancha Conquense (ADESIMAN); y Asociación para el Desarrollo Integral ‘El Záncara’ (ADI El ZÁNCARA)
El fin de fiesta de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader masculina propone la etapa reina con solo 108 kilómetros pero la amenaza de hacer saltar por los aires la clasificación general. La cita arrancará en la localidad conquense de Mariana, con un constante sube y baja buscando las ascensiones de Cañamares (km 38) y de Cañizares (km 47). Continuará el terreno ascendente hacia la Meta Volante de Beteta (km 60), que coronará el Alto Cueva de Hierro (km 68). Breve descanso para disputar la Meta Volante de Poveda de la Sierra (km 74), subir Alto de Taravilla (km 86) y continuar con ese terreno de sube y baja hasta Molina de Aragón.
La localidad conquense de Mariana dará la salida a una etapa muy exigente que siempre buscará dirección norte, atravesando Sotos, Collados, Torrecilla, Villaseca, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos, Beteta, Cueva del Hierro,, entrando en la provincia de Guadalajara en Poveda de la Sierra, Taravilla, Valsalobre y con la meta en Molina de Aragón para conocer al vencedor final de la I edición de la Vuelta a Castilla-La Mancha.
La quinta y última etapa de la prueba masculina tiene la colaboración de los Grupos de Acción Local: Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE); y Asociación Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo.
Vuelta a Castilla-La Mancha Leader femenina
Dos etapas por las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara permitirán conocer a la vencedora de la Vuelta a Castilla-La Mancha femenina. Con el kilometraje adaptado al reglamento, la primera jornada propone alguna modificación con respecto a la masculina para sumar 85 kilómetros con misma salida y meta, entre Pedro Muñoz y el monasterio de Uclés.
Se disputará la subida al Alto de los Molinos (km 14), la Meta Volante de Belmonte (km 28) y en la parte final la subida al Alto Almendros (km 69) y a la Meta Volante de Villarrubio (km 78) antes de alcanzar la línea de meta.
El recorrido de la segunda etapa entre Mariana y Molina de Aragón será idéntico, con una auténtica jornada de montaña para conocer a la primera ganadora de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader femenina.
Ambas etapas tendrán la misma infraestructura y servicios que su homónima masculina, pero se disputarán en horario vespertino. Una apuesta por ampliar el evento y dotar de la misma infraestructura y medios a ambos pelotones, que disfrutarán igualmente de esta iniciativa con el respaldo de Recamder y de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Equipos y participantes Vuelta Castilla-La Mancha
17 estructuras nacionales disputarán desde el 20 al 24 de agosto la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader. Los mejores equipos de la categoría élite y sub-23 han querido ser parte del debut de la prueba más importante de la región.
Las 17 escuadras vendrán de toda la geografía nacional. Los equipos navarros serán unos de los más numerosos, con la presencia de Caja Rural ALEA, equipo filial del Caja Rural Seguros RGA profesional; o el Telco ON Clima Osés. Destacan también los gallegos, con el Equipo Cortizo que es filial del Burgos Burpellet BH, equipo participante en La Vuelta a España; el High Level Gsport, el Vigo Rías Baixas, el Supermercados Froiz o el Lasal Cocinas Craega.
Desde Alicante, competirá el Natural Greatness RALI ALÉ, y el Essax Svico Foundation; desde Murcia llegan el Valverde Team Ricardo Fuentes y el Brocoli Mecánico; de la Comunidad de Madrid competirá El Bicho Plataforma Central Iberum; estará también el Extremadura-Pebetero extrem
La participación de la prueba femenina se conocerá en los próximos días, una vez cerrada la inscripción oficial.
Maillots Vuelta Castilla-La Mancha
La empresa FASTER confeccionará los maillots de líder de las diferentes clasificaciones generales. En el pódium de cada jornada, las autoridades vestirán a los líderes de cada clasificación. Lo harán con los seis maillots distintivos que también llevarán durante la siguiente etapa, para ser perfectamente identificados por los aficionados y también por sus rivales en el pelotón.
La clasificación general otorgará el maillot rojo carmesí, con el color de Castilla-La Mancha, al líder absoluto de la carrera. Será por tanto el vencedor final de esta primera edición el ciclista que consiga llegar a Molina de Aragón vestido con este maillot, el más codiciado por los participantes.
La clasificación por puntos se calculará con la suma de las posiciones en la línea de meta, que otorgarán una serie de puntos a los ciclistas y en la práctica condecorará al corredor más regular a lo largo de las jornadas. Este líder vestirá el maillot verde.
La clasificación de la montaña identificará al mejor escalador de la Vuelta a Castilla-La Mancha. Aquel que acumule más puntos en los pasos puntuables de la montaña, que tendrán diversa categoría en función de su longitud y dureza, recibirá el maillot rojo.
La clasificación de las metas volantes siempre es un objetivo para muchos ciclistas. Las localidades que acojan uno de estos puntos calientes, vivirán el esprint de los corredores para ir acumulando puntos y poder vestir el maillot amarillo en el pódium y también en la salida de la siguiente jornada.
La clasificación sub-23 buscará premiar al joven entre los jóvenes. Al mejor corredor de entre 18 y 22 años de la Vuelta a Castilla-La Mancha, las futuras estrellas del ciclismo nacional e internacional. Será el maillot blanco el que identifique al líder de esta clasificación.
La clasificación del mejor castellanomanchego busca poner en valor al mejor corredor de la tierra. El maillot azul vestirá al ciclista de alguna de las cinco provincias, un premio muy especial para los ciclistas locales que pelearán por este reconocimiento.
Cobertura Vuelta Castilla-La Mancha
La Vuelta a Castilla-La Mancha Leader tendrá cobertura televisiva. Se podrá vivir en directo el final de cada una de las etapas a través de la señal de Sportpublic TV. Aproximadamente los últimos 60 kilómetros de cada día se seguirán en directo para descubrir los paisajes de Castilla-La Mancha y el desarrollo deportivo de la prueba.
Los horarios de las etapas masculinas será matinal, con salida a las 10h para la primera, segunda, tercera y cuarta jornada. La quinta jornada adelanta a las 9h el banderazo oficial. En cuanto a la llegada a meta, siempre según los mejores horarios previstos, los ciclistas completarán los recorridos en la localidad de Alcaraz (primera etapa) a las 13:40h; en Castellar de Santiago a las 12:15h; en Campo de Criptana a las 14h; en el monasterio de Uclés a las 13:15h; y en Molina de Aragón a las 11:30h.
En cuanto a la conexión en directo de la TV, está prevista para la prueba masculina en la etapa 1 a las 12h; en la etapa 2 a las 10:25h; en la etapa 3 a las 12:20h; en la etapa 4 a las 11:25h, y en la etapa 5 a las 10h.
Las etapas femeninas arrancarán a las 17h, con las llegadas a meta previstas a las 19:15h en el monasterio de Uclés y a las 19:45h en Molina de Aragón el domingo 24 de agosto. La señal de TV comenzará a las 17:30h en la etapa 1 y a las 18h en la etapa 2.
También las redes sociales serán el mejor escaparate para el minuto a minuto de la competición, con especial atención a X (Twitter) donde se conocerán detalles deportivos en tiempo real. La cuenta de @ElPeloton y el hashtag #VueltaCLMLeader serán las referencias para no perderse detalle A través de la red social Instagram, se descubrirá con contenido fotográfico y también en vídeo los mejores momentos de la Vuelta a Castilla-La Mancha Leader. Todo el contenido estará en la cuenta oficial @VueltaCLM.
En la televisión de Castilla-La Mancha (CMM), el informativo incluirá piezas en diversos formatos de carácter informativo sobre el desarrollo de la competición.
Be the first to comment