El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM CLM) y el Colegio de Médicos de Ciudad Real han alzado la voz con firmeza para condenar la grave agresión sufrida por un médico y una auxiliar administrativa en el Centro de Salud de Pedro Muñoz, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso. El incidente, ocurrido el 8 de abril a las 9:15 horas, ha reavivado el debate sobre la seguridad en los centros sanitarios y la necesidad imperiosa de proteger a los profesionales de la salud.
Detalles del ataque: Un relato alarmante
Según los informes, el desencadenante fue la negativa del médico a emitir una baja laboral solicitada por un paciente. Ante la decisión, el individuo inició una escalada de amenazas en el hall del centro, repleto de usuarios, para luego pasar a la agresión física: arrancó un mechón de cabello al médico y golpeó en el ojo a la auxiliar administrativa cuando intentó intervenir. La rápida actuación de una usuaria, que alertó a la Guardia Civil, permitió la detención del agresor, quien fue trasladado a dependencias policiales. Ambos profesionales requirieron atención en urgencias del Hospital de Tomelloso y presentaron denuncia formal.
CESM CLM: “Basta de impunidad”
El CESM CLM ha expresado su “más enérgico rechazo“ a lo ocurrido, señalando que este caso se suma a una serie de incidentes violentos que evidencian la vulnerabilidad del personal sanitario. El sindicato recordó que, apenas una semana antes, hubo un episodio similar en el Centro de Salud de Villacañas, sin que se hayan implementado las medidas de seguridad solicitadas.
En un comunicado urgente, el sindicato exigió al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM):
- Personarse como acusación particular en los casos de agresión.
- Activar protocolos de protección física y legal para los trabajadores.
- Instalar personal de vigilancia en centros conflictivos.
Además, invocaron la Ley 5/2010 de Castilla-La Mancha, que establece sanciones contra la violencia en el ámbito sanitario, y advirtieron que, de no recibir respuestas, elevarán sus demandas a “otras instancias“.
Colegio de Médicos de Ciudad Real: Solidaridad y exigencia de justicia
El Colegio de Médicos de Ciudad Real, a través de su presidente, el Dr. Manuel Rayo, condenó enérgicamente los hechos y ofreció asistencia legal a los afectados. Rayo subrayó:
“Los sanitarios dedicamos nuestra vida a cuidar. Es intolerable que seamos víctimas de quienes pretendemos ayudar. Exigimos tolerancia cero y llamamos a todos los profesionales a denunciar sin miedo”.
Un problema sistémico: Falta de medidas y consecuencias
Ambas entidades coinciden en que la violencia en centros de salud es una lacra social que requiere acciones inmediatas:
- Refuerzo de seguridad: Contratación de vigilantes, cámaras y controles de acceso.
- Aplicación estricta de la ley: Sanciones ejemplares para disuadir a potenciales agresores.
- Campañas de concienciación: Para fomentar el respeto hacia los profesionales.
¿Hacia dónde va el futuro?
Mientras el SESCAM no se pronuncia, la presión aumenta. CESM CLM advierte que la desprotección crónica podría llevar a movilizaciones o incluso a abandonos masivos de plazas en áreas conflictivas. Con un sistema sanitario ya tensionado, la violencia laboral no solo daña a las víctimas directas, sino que erosiona la calidad asistencial para toda la población.
Un ultimátum por la dignidad sanitaria
El caso de Pedro Muñoz no es aislado, sino un síntoma de un problema estructural. La comunidad médica exige que las administraciones dejen de mirar hacia otro lado y garanticen entornos seguros. Como señaló el CESM CLM: “Sin seguridad, no hay atención sanitaria posible”. La pelota está ahora en el tejado de las instituciones.