La Junta protege el legado noble de Almagro: El Palacio de Torremejía inicia su expediente para ser Bien de Interés Cultural

La Junta protege el legado noble de Almagro El Palacio de Torremejía inicia su expediente para ser Bien de Interés Cultural

La Viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha iniciado oficialmente el expediente administrativo destinado a declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Monumento, al Palacio de los Marqueses de Torremejía, uno de los inmuebles más representativos del patrimonio histórico y artístico de Almagro y de toda la provincia de Ciudad Real. La resolución, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) este jueves, marca el comienzo de un proceso que situará a este palacio renacentista entre los bienes más protegidos del patrimonio regional, conforme a la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.

De acuerdo con la normativa autonómica, la iniciación de este expediente conlleva la aplicación provisional del régimen de protección previsto para los bienes declarados BIC, quedando el inmueble sujeto a las autorizaciones y medidas de conservación contempladas en la legislación vigente. Asimismo, se abre un periodo de información pública de un mes, durante el cual cualquier persona interesada podrá examinar el expediente y presentar alegaciones en las dependencias de la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

Un ejemplo singular de arquitectura nobiliaria manchega

El Palacio de los Marqueses de Torremejía, ubicado en la Plaza de Santo Domingo nº 1 de Almagro, constituye un referente de la arquitectura civil de la nobleza castellana entre los siglos XV y XVIII. Su origen se remonta al siglo XV, aunque fue profundamente transformado en el siglo XVI por el primer marqués de Torremejía y nuevamente en el siglo XVIII, cuando incorporó el espacio del antiguo Hospital de las Ánimas, configurando la manzana exenta que hoy conocemos.

La fachada principal, orientada hacia la Plaza de Santo Domingo, destaca por su portada renacentista de doble altura, de piedra blanca, que rompe la línea del alero —actualmente pintado en azul añil— y exhibe una simetría rigurosa en la disposición de balcones y vanos. El acceso adintelado se realza mediante pilastras cajeadas, columnas estilizadas y elementos heráldicos que evocan la nobleza de sus antiguos propietarios. Sobre la puerta se eleva un balcón monumental apoyado en cabezas zoomorfas, flanqueado por columnas abalaustradas y rematado con mascarones y motivos florales tallados en piedra.

Preside la portada un escudo heráldico compuesto, que integra los blasones de los linajes Pisa, Osorio, Villarreal y Zúñiga, símbolo de la historia familiar y política de la casa.

Distribución interior y valor patrimonial

El edificio, que fue residencia de los marqueses de Torremejía hasta 1936, conserva una disposición interior de dos plantas articuladas en torno a un patio principal y un amplio corral posterior con salida directa a la plaza mediante una gran puerta de carruajes. Este esquema responde al modelo mudéjar de zaguán en recodo, característico de la arquitectura almagreña y castellana de su época.

Entre los elementos más valiosos del interior destacan los suelos originales de engorronado, los alfarjes policromados, las decoraciones renacentistas en columnas y los murales dieciochescos y decimonónicos que aún perviven en sus estancias. Tras una reciente restauración, el inmueble ha recuperado buena parte de su esplendor palaciego, devolviendo la suntuosidad y elegancia propias de su condición nobiliaria.

Un reconocimiento al patrimonio histórico de Almagro

La declaración del Palacio de los Marqueses de Torremejía como Bien de Interés Cultural se enmarca en la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha para preservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico de la región, cumpliendo con los principios de conservación y protección establecidos en la Ley 4/2013, de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha. Según esta norma, los bienes que sean declarados BIC gozan del nivel máximo de tutela, y su uso quedará siempre subordinado a la conservación de sus valores arquitectónicos, históricos y estéticos.

Almagro, que ya cuenta con un destacado conjunto de bienes culturales —entre ellos su Plaza Mayor, su Corral de Comedias, la Iglesia de San Agustín o el Convento de la Asunción de Calatrava—, refuerza así su posición como epicentro del patrimonio monumental de Castilla-La Mancha.

Participación ciudadana y transparencia

Durante el plazo de un mes desde la publicación en el DOCM, los ciudadanos, entidades locales o instituciones culturales podrán consultar el expediente y formular alegaciones. La Junta invita a la participación de la ciudadanía en este proceso, en consonancia con los principios de transparencia y colaboración institucional previstos en la normativa autonómica.

Un futuro protegido para el pasado de Almagro

La incoación del expediente supone un paso decisivo para garantizar que este testimonio de la nobleza y la historia almagreña reciba la protección jurídica, técnica y administrativa que merece. Con su declaración definitiva como Bien de Interés Cultural, el Palacio de los Marqueses de Torremejía se incorporará al Catálogo del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, asegurando su preservación para las generaciones futuras y su integración plena en las rutas culturales y turísticas de la región.

»»»Diario Oficial de Castilla-La Mancha núm. 200 de 16’Oct’2025«««

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply