
La Policía Nacional ha desmantelado en Miguelturra un entramado criminal especializado en cometer estafas mediante la publicación de falsos anuncios de alquiler de viviendas a través de internet. La operación, denominada “IDEAL”, se ha saldado con la detención de dos varones, a los que se les imputan los delitos de estafa y falsedad documental, además de la identificación de otros dos implicados que actuaban como responsables de captar “mulas” bancarias para el grupo.
La investigación comenzó en mayo de 2025, cuando una mujer denunció ante la Policía Nacional haber sido víctima de un fraude en el proceso de reserva de una vivienda a través de internet. La denunciante detectó diversas irregularidades tras haber transferido 1.550 euros en concepto de señal y primer mes de alquiler de un inmueble que resultó ser inexistente.
Viviendas ficticias y páginas web creadas para engañar a las víctimas
Las pesquisas policiales condujeron hasta varias páginas web diseñadas expresamente por los estafadores para aparentar ser portales inmobiliarios legítimos. A través de estos sitios, la organización publicaba anuncios de viviendas ficticias distribuidas por toda la geografía española, utilizando fotografías reales obtenidas de otras plataformas y descripciones atractivas con precios muy por debajo del mercado.
Los interesados eran contactados tanto por teléfono como por correo electrónico, donde los presuntos delincuentes se mostraban como arrendadores legítimos. Una vez generada la confianza, exigían el pago anticipado del primer mes de alquiler y una fianza adicional, prometiendo enviar las llaves o formalizar el contrato en los días siguientes. Sin embargo, tras recibir el dinero, la comunicación se interrumpía y los supuestos arrendadores desaparecían.
“Mulas” financieras para ocultar el rastro del dinero
La investigación permitió identificar a dos de los implicados, que actuaban presuntamente como “mulas” dentro del entramado. Su función era recibir en sus cuentas bancarias el dinero procedente de las estafas y transferirlo de inmediato a otras cuentas, tanto nacionales como extranjeras, con el objetivo de dificultar el rastreo e inmovilización de los fondos por parte de la Policía y las entidades bancarias.
Asimismo, los agentes lograron identificar a los dos máximos responsables de la organización, dedicados a reclutar a nuevos colaboradores que facilitaran cuentas bancarias para canalizar los ingresos fraudulentos. La operación continúa abierta a fin de localizar y detener a estos cabecillas, así como determinar la magnitud total del fraude y el número de víctimas afectadas en todo el territorio nacional.
La Policía Nacional alerta sobre el aumento de las estafas por falsos alquileres
Ante el incremento de denuncias relacionadas con los fraudes inmobiliarios y falsos alquileres online, la Policía Nacional mantiene activa una campaña de prevención y concienciación ciudadana en sus redes sociales y canales oficiales. Este tipo de estafas tienden a intensificarse especialmente durante las temporadas vacacionales, cuando aumenta la demanda de alojamiento y los delincuentes aprovechan la urgencia de los usuarios para actuar.
Entre las principales recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños, los agentes destacan:
-
Desconfiar de los “chollos” o precios excesivamente bajos respecto al mercado.
-
Evitar los enlaces sospechosos y no acceder desde correos, mensajes o redes sociales no verificados.
-
Comprobar la veracidad del anuncio, buscando la misma vivienda en otras plataformas o utilizando herramientas de búsqueda inversa de imágenes.
-
No realizar pagos fuera de las plataformas seguras, y nunca a través de transferencias directas o empresas de envío de dinero.
-
Proteger la información personal, evitando compartir datos financieros sensibles con desconocidos.
-
Solicitar un contrato de arrendamiento y no abonar la totalidad del importe antes de visitar la vivienda.
En caso de haber sido víctima de una estafa, la Policía Nacional recomienda denunciar de inmediato aportando todas las pruebas disponibles —correos, mensajes, capturas de pantalla, números de cuenta o identificadores de usuario— y contactar con la plataforma de alquiler para informar del fraude.
Un delito en auge que requiere precaución ciudadana
La ciberdelincuencia vinculada al mercado inmobiliario continúa en aumento, impulsada por la facilidad con la que los delincuentes pueden crear sitios web falsos o suplantar identidades en plataformas legítimas. Según fuentes policiales, los fraudes relacionados con falsos alquileres y reservas vacacionales suponen ya una parte importante de las denuncias por estafa online.
La Policía Nacional recuerda que la prevención y la desconfianza razonable son las herramientas más eficaces para frenar este tipo de delitos. La colaboración ciudadana y la denuncia temprana permiten desarticular organizaciones criminales como la localizada en Miguelturra, evitando que nuevos usuarios caigan en el mismo engaño.

Be the first to comment