Hervás, concejal de Movilidad: “hemos incorporado al Plan lo verdaderamente importante la medición real de la contaminación y la limitación de la Zona de Bajas Emisiones sólo a las calles peatonales, adaptándola a la realidad de la capital”.
Igualmente se ha dado luz verde al primer Reglamento de uso de instalaciones deportivas por unanimidad. Beltrán, concejal de Deportes, “en 2025 se van a realizar 150 actividades extras, lo que supone un incremento del 95% respecto del año 2022”.
Todos los grupos políticos, a propuesta del PP, se han puesto de acuerdo para instar al Ministerio de Sanidad a que se recupere la sede de exámenes del MIR en Ciudad Real.
El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy en la sesión ordinaria del mes de agosto, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP, la abstención de los grupos socialista y Ciudadanos, y el voto en contra de VOX.
El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha expuesto que “se trata de un trámite previo a la aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”, y que esta versión del Plan es similar al elaborado por el partido socialista en la legislatura anterior, pero “con modificaciones importantes, hemos incorporado la medición real de la contaminación y la limitación de la Zona de Bajas Emisiones sólo a las calles peatonales”.
Y continua, este Plan, busca “hacer la ciudad más accesible y segura, reducir la congestión, mejorar la calidad del aire, promover el transporte público, en definitiva, hacer una ciudad más amable para las personas y las familias”. Y señala “Ciudad Real no necesita una ZBE tan amplia, sino adaptada a la realidad de la ciudad”.
Por su parte, la portavoz del grupo socialista, Sarta Martinez, ha explicado las alegaciones propuestas como, reclamar la puesta en marcha de un protocolo para los picos de contaminación, mayor información en materia de estacionamiento, un nuevo modelo de transporte urbano y la elaboración de un calendario para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Por su parte, desde VOX, se ha criticado que “más que un plan es una imposición política” y atienda a las doctrinas de la Agenda 2030, de ahí su voto en contra. Y desde Ciudadanos, aunque su voto ha sido de abstención, lo consideran un “instrumento útil, una oportunidad para transformar Ciudad Real y hacerla más accesible y moderna”.
Primer Reglamento de uso de instalaciones deportivas
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado hoy también, el primer Reglamento de Uso de Instalaciones Deportivas del municipio. La medida ha contado con el voto favorable de todos los grupos municipales representados en la corporación, lo que supone un respaldo unánime a un documento que marcará un antes y un después en la gestión y aprovechamiento de los espacios deportivos de la ciudad.
El concejal de Pau Beltrán, ha señalado que este reglamento, pionero en la historia del consistorio, “es muy necesario ya que como saben se han incrementado exponencialmente las actividades deportivas. La inversión en dichas actividades deportivas se ha incrementado cerca de un 30%, hasta los 516.000 euros”. Y añade, “en 2025 se van a realizar 150 actividades extras, lo que supone un incremento del 95% respecto del año 2022”.
Beltrán señala que las escuelas deportivas han crecido un 20% en alumnos, pasando de 4.000 alumnos en 2022 a 4.712 en 2024; y los campus han pasado de 607 alumnos (2022) a 823 (2025) lo que supone una subida del 35%.
Para Beltrán, este Reglamento establece las normas generales de funcionamiento, acceso y utilización de las instalaciones deportivas municipales, “con el objetivo de garantizar un uso equitativo, transparente y eficiente, fomentando además la convivencia y la práctica deportiva en todas las edades”.
Desde el Ayuntamiento se subraya que esta aprobación constituye un avance en materia de deporte y participación ciudadana, ya que el texto ha sido elaborado tras un proceso de análisis técnico y de consenso con grupos municipales, clubes, asociaciones y colectivos vinculados al ámbito deportivo.
Ciudad Real, centro de exámenes del MIR
A propuesta del grupo municipal del PP, todos los grupos políticos se han puesto de acuerdo para instar al Ministerio de Sanidad a que se recupere la sede de exámenes del MIR en Ciudad Real, y, asimismo, dar traslado de este acuerdo al Ministerio de Sanidad, al Gobierno de la Comunidad Autónoma, a los Colegios Oficiales de Médicos y a la Universidad de Castilla la Mancha.
Plan de acerados y reasfaltados
El Ayuntamiento de Ciudad Real incorporará en el presupuesto municipal de 2026 una dotación destinada a la puesta en marcha de un plan extraordinario de pavimentación y mejora de acerados. Esta iniciativa se diseñará en colaboración con los servicios técnicos municipales y recogerá las aportaciones realizadas por los vecinos a través de asambleas ciudadanas y encuentros con los concejales de barrio. Se trata de un compromiso asumido por el equipo de Gobierno en la sesión de este lunes, tras la propuesta presentada por el grupo socialista.
La propuesta del PSOE, modificada por la enmienda del PP, ha salido adelante con los votos a favor de los populares, la abstención de Vox y Ciudadanos y el voto en contra de los socialistas.
Cuenta General
Entre otros puntos del día, ha quedado aprobada, con la abstención del grupo socialista y Ciudadanos y el voto a favor de VOX, la cuenta general correspondiente al ejercicio presupuestario de 2024. Un trámite imprescindible para presentar ante las instancias de control financiero autonómico que deben cumplir todas las administraciones locales.
El Ayuntamiento cerró el ejercicio con 104 millones de ingresos y 87 de gastos, lo que supone un superávit de 16 millones. El portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha afirmado que la capital cuenta con “un ayuntamiento saneado, con ahorro neto y capacidad de financiación para ofrecer servicios públicos de calidad e impulsar proyectos en beneficio de los vecinos”. Por su parte, la oposición ha centrado el debate en el bajo porcentaje de ejecución de las inversiones.
Aula Mentor
De igual manera, por unanimidad, se ha aprobado el establecimiento y aprobación del acuerdo regulador del precio público para la formación de Aula Menor, un programa de formación online no reglada, flexible y con tutorización personalizada, dirigido a personas adultas mayores de 18 años y con un extenso catálogo de cursos con los que ampliar sus competencias personales y profesionales. La iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con otras instituciones públicas y privadas, como el Impefe.
Toma de posesión y renuncia
La sesión plenaria se iniciaba con la renuncia a su acta de concejal de Luis Alberto Marín, del grupo VOX, y con la toma de posesión de su acta de concejal Ignacio López Pastor (PSOE) tras la renuncia presentada en el anterior Pleno por parte de Paula Artime.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha entregado al nuevo concejal la medalla que el Ayuntamiento concede a todas las personas que prometen o juran su cargo como concejales de la corporación, y le ha felicitado y deseado éxito en su nueva labor.
Be the first to comment