La 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará del 3 al 27 de julio de 2025, no solo reunirá a lo mejor del teatro clásico mundial, sino que será la punta de lanza de una estrategia territorial y cultural sin precedentes. En el marco de FENAVIN 2025, el Festival y la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava han presentado la consolidación y expansión de su alianza, en un acto que reunió a autoridades, gestores culturales y representantes de varios Grupos de Desarrollo Rural (GDR).
En el espacio “Sabor Quijote” del IFEDI de Ciudad Real, Irene Pardo, directora del Festival, junto a la AD Campo de Calatrava, y representantes institucionales como la delegada provincial de la Junta, Blanca Fernández, y la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, escenificaron el alcance de un acuerdo que aúna cultura, patrimonio y desarrollo económico.
Este 2025 la colaboración se amplía con la incorporación de nuevos GDRs: Alto Guadiana Mancha, Valle de Alcudia y Sierra Madrona, y Montesur, reforzando una red territorial con proyección nacional e internacional.
Una cultura que transforma el territorio
Desde hace tres años, el convenio entre el Festival de Almagro y la AD Campo de Calatrava, financiado a través de fondos LEADER, permite integrar el patrimonio natural, cultural y gastronómico de la comarca en la experiencia teatral. Este año, bajo el paraguas de la marca ‘Calatrava Sabor’, se impulsarán catas, maridajes, visitas a bodegas y almazaras, y rutas patrimoniales por volcanes y maares, que enriquecerán la estancia de miles de visitantes.
Además, se pondrá en marcha un servicio de transporte desde Ciudad Real para facilitar el acceso al Festival, promoviendo tanto la movilidad local como la asistencia desde otras provincias. Se trata de una medida estratégica para favorecer el acceso a la cultura y estimular la economía comarcal.
Una ópera china y una agenda internacional: La cultura como puente
Uno de los grandes hitos de esta edición será la presentación de la eco-ópera china ‘Don Juan’ de la compañía Shanghai Yikou Culture. Esta colaboración artística, enmarcada en un acuerdo de proyección cultural internacional, busca abrir rutas de intercambio y turismo entre Castilla-La Mancha y Asia, promoviendo el diálogo entre culturas a través de la escena clásica y la gastronomía manchega.
Según Irene Pardo, esta actividad refuerza “el compromiso con un Festival que es internacional, pero profundamente local y regional”, y evidencia cómo la cultura puede funcionar como catalizador de alianzas globales.
Una programación diversa, feminista y comprometida
La directora del Festival desgranó los pilares de la 48ª edición, en la que participarán 48 compañías de ocho países, con 20 estrenos absolutos y cinco nacionales. Destacó el debut de Laila Ripoll como directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con una potente versión femenina de Fuenteovejuna, dirigida por Rakel Camacho y versionada por María Folguera.
La programación pone especial énfasis en el papel de la mujer en las artes escénicas: una treintena de creadoras lideran proyectos desde la dramaturgia, la dirección y la interpretación, entre ellas Ana Vélez, Andrea Jiménez, Eva del Palacio o Ana López Segovia.
Reconocimientos a los grandes del teatro
El Festival homenajeará este año a figuras emblemáticas de la escena española. Cristina Hoyos recibirá el Premio Corral de Comedias por su trayectoria en la danza, mientras que la veterana compañía Morboria Teatro será reconocida por sus 40 años de labor artística. Además, se rendirá tributo a uno de los grandes actores españoles: Juan Echanove.
Una exposición permitirá descubrir los cientos de elementos escenográficos creados por Morboria a lo largo de su historia, que forman parte del imaginario teatral colectivo.
Un modelo de éxito con retorno económico y emocional
Las autoridades presentes en el acto coincidieron en destacar el impacto multidimensional del proyecto. “La cultura alimenta el alma, genera empleo y dinamiza el medio rural”, dijo Blanca Fernández, quien anunció una inversión de 300.000 euros en infraestructuras culturales en la provincia, con actuaciones en Pozuelo y Corral de Calatrava.
Por su parte, María Jesús Pelayo subrayó que “cada céntimo invertido tiene que generar retorno económico y oportunidades de negocio”. En este sentido, agradeció la estrategia de la AD Campo de Calatrava por consolidar una alianza que beneficia tanto a artistas como a agricultores, comerciantes y empresarios del territorio.
Un aniversario con visión de futuro
En su 25º aniversario, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava celebra el fortalecimiento de un modelo de cooperación institucional que sitúa a la cultura como motor de desarrollo.
El Festival de Almagro y su red de cómplices territoriales proyectan al mundo una comarca que no solo celebra el teatro, sino que lo vive como herramienta de transformación social, cohesión territorial y proyección internacional.
Be the first to comment