Música, danza y palabra toman el Festival de Almagro en su ecuador: ¡Descubre las propuestas!

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro pasa el ecuador de su 48ª edición y lo celebra con música, danza y palabra en un fin de semana cargado de propuestas que reflejan el espíritu de diversidad que lo alimenta.

Los espectáculos que se podrán disfrutar este fin de semana se han encontrado en una rueda de prensa celebrada en el Parador de Almagro entorno a “una mesa multidisciplinar, donde conviven la danza contemporánea, el cante flamenco, la música antigua, la dramaturgia, el verso, el cuerpo…”, afirma Irene Pardo, directora del Festival. “Y todo con un eje común: el barroco como fuente de inspiraciónel Siglo de Oro como punto de partida para la creación de hoy”, continúa.

“Además de ser una muestra del presente, esta mesa es también una celebración de la creación y del impulso que desde el Festival está tratando de ofrecer a quienes crean desde la escena”. Como explica Pardo: “Creemos en los procesos, en el tiempo, en el riesgo. En el cuidado. En sembrar ahora para que otros recojan después”.

Esta ambición se ha cristalizado este año en las Residencias Artísticas del Festival, celebradas en el pasado mes de marzo: “Un modelo que ayuda a la creación y la alimenta, que la riega sin esperar su fruto, un espacio de encuentro, convivencia y reflexión, que recoge las preguntas que hacían en el Siglo de Oro y que nos siguen doliendo”, destaca.

Fruto de esas residencias, este fin de semana se estrenan dos proyectos dentro de la programación del Festival:  ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, de Alberto Velasco y Ruth Rubio; y ‘ANA por ANA. Barroco a compás flamenco’, de Paula Rodríguez y AnaMar.

La jácara de los cuerpos imposibles’ es “un cabaret barroco, ‘queer’ y festivo que devuelve al centro los cuerpos que tantas veces fueron orillados”, explica Velasco. “Creía que yo no estaba reflejado en el Siglo de Oro porque solo se encontraba al colectivo LGBTIQ+ caricaturizado. Cuál es mi sorpresa que al zambullirme no tuve que levantar una alfombra: estábamos por todas partes, solo que no habíamos sido contados dignamente”, asegura.
“La jácara es el entremés que mejor nos representa por su frescura, la presencia de lo irreverente y por abrir la puerta no solo a lo textual sino a la danza”, explica Velasco. “El espectáculo dialoga con el presente, está lleno de corazón, es un regalo que me hago a mí mismo y a todos esos seres que están en constante estado de grieta”.

La dramaturga Ruth Rubio ha confirmado que ella tampoco se había sentido interpelada hasta ahora por el Siglo de Oro, pero la idea de “un cabaret travesti con mirada de género” la cautivó: “Es una historia de amor en la que no hay esa dicotomía entre forma y contenido. Alberto se ha encargado de crear un espacio seguro donde mostrarnos vulnerables, donde mostrar un material sensible, a medio hacer”.

En ‘ANA por ANA. Barroco a compás flamenco’ el cante se entrelaza con la palabra de Ana Caro de Mallén para reparar siglos de silencio: “A mí me trae a Almagro el amor, el amor por el Siglo de Oro”, ha asegurado AnaMar. “El espectáculo surgió hablando de la poca presencia de las mujeres autoras del Siglo de Oro y de esas conversaciones y de ese amor nació ANA por ANA”. A su lado, Paula Rodríguez, directora y dramaturga de la obra, ha revelado: “Hemos querido imaginarnos a Ana Caro, sus pensamientos más íntimos, su vida… Esa dramaturgia que he creado fue cobrando una vida que tiene todo el sentido en el flamenco”.

El Festival también celebra la llegada de una compañía histórica: El Galpón, el grupo teatral más longevo de Latinoamérica, símbolo de resistencia y de compromiso cultural. El uruguayo Chepe Irisity, director de ‘El perro del hortelano’, trae a Almagro una puesta en escena que respira verso clásico con mirada contemporánea. “Hemos podido compartir nuestras propias perplejidades desde el texto de Lope. Descubrir esta obra nos permitió enamorarnos de esa complejidad de la historia de ‘El perro del hortelano’, que habla de amor desde todos los vínculos”, explica.

Este reencuentro es posible gracias al apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay, y cuyo director, Gustavo Zidan, está estos días en Almagro para asistir al encuentro internacional Reimaginando los clásicos, que reúne a profesionales de ocho países. El objetivo no es solo reflexionar sobre los clásicos y su lugar en la programación actual, sino también iniciar colaboraciones reales, posibles, necesarias.

Y entre las semillas que este Festival quiere seguir cultivando está también ‘Origen. La semilla de los tiempos’, una creación de Juan Dolores Caballero y Fahmi Alqhai, con coreografía de Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía y Premio Nacional de Danza.

Juan Dolores Caballero ha contado que “la dificultad fue unir barroco y flamenco dando independencia a cada uno, cada uno con un lenguaje que cabalgue en paralelo. Mostramos el barroco como es, lo sucio y lo limpio, lo oscuro y lo claro…”.

Este fin de semana cuenta con su director musical, Fahmi Aiqhai, por partida doble, porque también lo veremos en ‘Spain On Fire‘, una celebración musical del barroco más mestizo y popular, que contará con la participación del actor José Luis García-Pérez.

Durante la rueda de prensa también se ha anunciado la compañía ganadora del Certamen Barroco Infantil: ‘Hamlet’adaptación de Patricia Rodríguez, Arantxa F. Ramos y Hugo Manso, a partir de la obra de William Shakespeare, con dirección de Patricia Rodríguez de la compañía Guayominí Producciones de Asturias.

Según el acta del jurado, “traslada la idea de la obra shakesperiana al público infantil de una manera sencilla y atrayente”. El jurado ha destacado “la versatilidad de los actores y su habilidad para interactuar con el público, improvisando diversos registros tanto sentimentales, cómicos como trágicos”. Además, hace mención especial a la música original de Carla Armas que “contribuye a mantener el hilo dramático de la función con efectividad”.

El Certamen Internacional Barroco Infantil es una iniciativa que apuesta por sembrar en las generaciones más jóvenes el vínculo con el teatro clásico y con la creación escénica. El jurado de esta edición ha estado compuesto por Valentina de la Rubia, alumna del CP Diego de Almagro; Asier Nájera, alumno del CP Paseo Viejo de la Florida; Elena Munteanu, alumna del CP Miguel de Cervantes; Cristina del Moral, profesora de teatro de instituto; José Luis Patiño, director adjunto de la Compañía Nacional de Teatro Clásico; y Teresa Pérez-Prat, coordinadora de programación del festival de Almagro.

‘Hamlet’ se podrá ver de nuevo en el Teatro Municipal este domingo 20 de julio a las 13:00h.

Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro - Del 3 al 27 de Junio 2025

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply