El origen del colapso: Cuatro robos en 10 kilómetros
El regreso del puente de mayo se convirtió en una pesadilla para miles de viajeros este domingo, cuando un robo coordinado de cable en cuatro puntos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla paralizó el servicio. Los hurtos, localizados en Los Yébenes y Manzaneque (Toledo), afectaron a sistemas críticos de señalización, provocando retrasos de hasta una hora y la detención de trenes. El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció un “acto grave de sabotaje” y confirmó que la Guardia Civil investiga los hechos.
Los robos, detectados a las 17:45 horas, ocurrieron en un radio de 10 kilómetros, dañando instalaciones clave. “La afectación a los trenes que quedaban por circular era muy seria. Solo teníamos dos horas para reparar”, explicó Puente, quien pidió colaboración ciudadana para identificar a los responsables.
Crisis agravada: Tren de Iryo enredado en la catenaria
Para empeorar la situación, un tren de la operadora Iryo quedó enganchado en la catenaria cerca de la medianoche, requiriendo transbordo de pasajeros y reparaciones urgentes. Este incidente dejó sin energía a varios convoyes, retrasando aún más las operaciones. Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, detalló que los equipos trabajaron toda la noche para restablecer la circulación, logrando reanudar el servicio a las 2:30 horas con llegadas escalonadas a Madrid y Sevilla entre las 3:00 y 4:33 horas.
Respuestas de emergencia y críticas políticas
Renfe activó un operativo especial: anuló salidas desde Atocha, habilitó trenes de Cercanías nocturnos y programó servicios especiales a las 3:30 horas hacia Chamartín, Alcalá de Henares y otros destinos. Además, se reservaron 220 habitaciones de hotel para viajeros vulnerables y se distribuyeron alimentos en las Salas Club.
Sin embargo, las críticas políticas no se hicieron esperar. Juanma Moreno, presidente de Andalucía, exigió al Gobierno “máxima prioridad” para resolver la crisis, mientras Isabel Díaz Ayuso tildó el hecho de “calamidad diaria y bochorno internacional”. Desde el PP y Vox, se culpó al Ejecutivo de “falta de seguridad en infraestructuras”, acusándolo de priorizar agendas políticas sobre soluciones reales.
Impacto económico y repercusión internacional
El colapso afectó a trenes con destino a Madrid desde Sevilla, Málaga, Cádiz, Murcia y Puertollano, así como conexiones internacionales. Renfe retrasó este lunes las salidas del AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en una hora para finalizar reparaciones. Con más de 5.584 pasajeros aún afectados en la madrugada, la compañía habilitó un plan de transporte por carretera para el servicio Avant Madrid-Puertollano.
¿Sabotaje o crimen organizado?
Puente insiste en la gravedad del robo: “No es un hurto casual; es un ataque a infraestructura crítica”. Los cables robados, esenciales para la seguridad, valen miles de euros en el mercado negro, lo que sugiere un móvil económico. Sin embargo, la coordinación de los cuatro robos en corto tiempo abre dudas sobre una posible intencionalidad desestabilizadora.
Be the first to comment