Una “idea loca” que se convierte en realidad

Una “idea loca” que se convierte en realidad

Ayer jueves se dio a conocer oficialmente la adjudicación del abastecimiento de agua al Campo de Calatrava desde el sistema de la Llanura Manchega, una de las actuaciones hidráulicas más relevantes de los últimos años en Castilla-La Mancha.
El proyecto, con un importe total de 72.031.300 euros (IVA incluido), se completa con un contrato de asistencia técnica adicional valorado en 1.401.350 euros (IVA incluido), destinado a la dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud, y control medioambiental de las obras.

Esta gran infraestructura tiene como objetivo garantizar el abastecimiento de agua potable a los más de 56.000 habitantes de los municipios del Campo de Calatrava y Daimiel, una zona históricamente castigada por la escasez de recursos hídricos, la sobreexplotación de acuíferos y la variabilidad climática. Además, el nuevo sistema permitirá asegurar el suministro de emergencia a más de 100.000 personas que actualmente dependen del embalse de Gasset, reforzando así la resiliencia hídrica y la capacidad de respuesta ante periodos de sequía o incidencias en la red actual.

Una “idea loca” que se convierte en realidad

Desde Almagro Noticias hemos conversado con Daniel Reina, actual concejal de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Almagro y precursor de esta iniciativa durante su etapa como alcalde de la ciudad encajera, quien recuerda con emoción el origen del proyecto y celebra su materialización.

“Sí, ya prácticamente se ha adjudicado por 72 millones de euros, y eso me sorprendió, porque la verdad es que van a iniciarse las obras muy pronto”, comenta Reina.

“La idea loca de traer el agua al Campo de Calatrava a través de la Tubería Manchega fue mía. La presenté en 2015 ante la ejecutiva del Partido Socialista porque veía que era la única solución real para garantizar el futuro de nuestra comarca”.

Daniel Reina recuerda que la propuesta inicial consistía en conectar el sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava con la conducción de la Llanura Manchega, aprovechando la infraestructura del Acueducto Tajo-Segura para traer agua en cantidad y calidad suficiente a una comarca donde los acuíferos locales “ya no podían soportar más presión”.

“Para mí, el día que llegue la tubería a Almagro será un día de alegría máxima, no solo para mí, sino para todos los almagreños, sin distinción política. Esta obra garantiza el futuro de Almagro y de todo el Campo de Calatrava, porque si la sequía sigue como está, nadie nos aseguraba que los pozos actuales pudieran mantener el caudal necesario”, añadió Reina.

Un proyecto clave para el futuro de Castilla-La Mancha

La adjudicación de las obras supone un paso histórico en la política hídrica regional. El proyecto, incluido en el Plan Hidrológico del Guadiana, forma parte de la estrategia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ministerio para la Transición Ecológica para mejorar el suministro de agua a municipios rurales y reducir la dependencia de acuíferos sobreexplotados.

Con un plazo máximo de ejecución de 31 meses, la actuación podría estar finalizada a finales de 2028, permitiendo que los vecinos del Campo de Calatrava y Daimiel dispongan de agua en cantidad y calidad adecuadas para su desarrollo económico, social y medioambiental.

“Creo que será un día fabuloso cuando dentro de unos años podamos abrir el grifo y saber que el agua que bebemos llega desde la Llanura Manchega gracias a aquel proyecto que un día pareció una locura”, subraya Reina. “Ver materializada esta obra es motivo de orgullo, porque supone asegurar el futuro de nuestras generaciones”.

Resiliencia, sostenibilidad y esperanza

La conexión del Campo de Calatrava al sistema de la Llanura Manchega reforzará la sostenibilidad hídrica de una de las zonas más productivas de la provincia de Ciudad Real, garantizando el consumo doméstico, industrial y agrícola.

El proyecto, además, incorpora medidas avanzadas de eficiencia energética, control ambiental y seguridad, así como sistemas de monitoreo de calidad del agua para cumplir con los más altos estándares europeos.

La adjudicación de esta obra marca el inicio de una nueva etapa para la comarca, que durante décadas ha sufrido las consecuencias de la sequía y la incertidumbre hídrica. Con esta inversión, el Campo de Calatrava avanza hacia un futuro más seguro, sostenible y resiliente, donde el agua dejará de ser una preocupación constante para convertirse en garantía de progreso.

La “idea loca” de hace una década se ha transformado hoy en una realidad tangible, respaldada por una inversión histórica y por el esfuerzo conjunto de las administraciones. Una obra que no solo traerá agua, sino también vida, estabilidad y esperanza a todo el Campo de Calatrava.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply