Ciudad Real lidera la reducción del paro en Castilla-La Mancha en agosto con 330 desempleados menos y consolida una tendencia positiva interanual

A pesar de la bajada del desempleo, aún existen 106.900 parados de larga duración en nuestra región

El mercado laboral de Castilla-La Mancha volvió a sorprender en agosto con un comportamiento positivo en todas sus provincias, situándose como la comunidad autónoma líder en la reducción del desempleo en el conjunto de España. En este contexto, la provincia de Ciudad Real destacó con un descenso de 330 personas en situación de desempleo (-1,05%), que deja el total en 31.033 parados. Esta evolución confirma una tendencia sólida de recuperación, ya que en términos interanuales la provincia cuenta con 2.456 desempleados menos que en agosto de 2024.

La cifra provincial cobra aún mayor relevancia si se tiene en cuenta que, en el conjunto del país, el desempleo subió en 21.905 personas durante el mismo periodo, lo que supone un incremento del 0,91%. El contraste refleja el dinamismo de la economía castellanomanchega frente a la tradicional ralentización que se suele producir en el mercado laboral al final de la temporada estival.

Castilla-La Mancha: la mejor evolución del país desde 2008

En el conjunto de Castilla-La Mancha, el paro descendió en 1.047 personas en agosto (-0,89%), dejando el número total de desempleados en 116.099, el registro más bajo para cualquier mes desde septiembre de 2008. En comparación con el año anterior, la región cuenta con 7.230 desempleados menos (-5,86%), consolidando seis meses consecutivos de caída del paro.

La reducción fue homogénea en toda la comunidad:

  • Albacete: 303 parados menos (-1,43%), la caída relativa más intensa de toda España, con un total de 20.853 desempleados.

  • Ciudad Real: 330 parados menos (-1,05%), hasta los 31.033.

  • Cuenca: 74 menos (-0,88%), con 8.379 demandantes.

  • Guadalajara: 127 menos (-1,06%), con un total de 11.910.

  • Toledo: 213 menos (-0,48%), que dejan la cifra en 43.924.

Todas las provincias presentan además balances positivos en la comparativa anual: Albacete (-1.728), Ciudad Real (-2.456), Cuenca (-686), Guadalajara (-404) y Toledo (-1.956).

Evolución sectorial: servicios y agricultura lideran el descenso

El análisis por sectores revela que la reducción del paro en Castilla-La Mancha se concentró especialmente en los servicios (-637), la agricultura (-125) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (-438). Ciudad Real fue una de las provincias que más contribuyó en este ámbito, con 239 desempleados menos en servicios y 71 menos en agricultura, confirmando el peso estratégico de estos sectores en la economía provincial.

Por el contrario, la industria (+37) y la construcción (+116) registraron ligeros repuntes, lo que refleja cierta inestabilidad coyuntural en estas ramas productivas.

Afiliación: Ciudad Real, la única provincia en positivo

El reverso de los buenos datos de paro en agosto vino de la mano de la afiliación a la Seguridad Social, que descendió en 6.001 personas (-0,74%) en el conjunto regional respecto a julio, situándose en 805.635 cotizantes. Sin embargo, en el cómputo interanual, Castilla-La Mancha gana 17.178 afiliados (+2,18%), consolidando una trayectoria de crecimiento.

En este escenario, Ciudad Real fue la única provincia que registró un aumento mensual de afiliados, con 271 cotizantes más (+0,15%), hasta alcanzar los 184.009 trabajadores inscritos en la Seguridad Social. Este dato refuerza el papel de la provincia como pilar en la generación de empleo estable y sostenido.

En el conjunto anual, todas las provincias mejoraron sus cifras: Toledo (+7.500), Guadalajara (+2.465), Albacete (+3.068), Ciudad Real (+3.085) y Cuenca (+1.060).

Perspectiva

Los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúan a Castilla-La Mancha en un lugar destacado del mapa laboral nacional, con un comportamiento especialmente notable en Ciudad Real. La reducción del desempleo en agosto no solo rompe la tendencia negativa habitual de este mes, sino que reafirma la capacidad de resistencia y crecimiento del tejido económico provincial y regional.

El reto inmediato será consolidar esta tendencia positiva en los sectores más inestables y seguir impulsando medidas que favorezcan la incorporación de mujeres al mercado laboral, ya que aún representan dos de cada tres desempleados en la comunidad autónoma.

ServyGarden - Servicios integrales de Jardinería y decoración de espacios exteriores

Be the first to comment

Leave a Reply